Generales

Más argumentos para un ataque a los 1.400



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500 Gráfico NASDAQ-COMPOSITE

    Situación de corto plazo:

    Si le ha extrañado que Bolságora no haya concedido la menor importancia a la pérdida de altura que vivió el mercado norteamericano en sus últimas jornadas de la pasada semana, probablemente ayer se le quitaron de un plumazo. El mercado juega fácilmente con las emociones, con lo que quieren la mayoría de los inversores sacar una conclusión de cualquier movimiento y dudan constantemente de su plan de trading. Ayer tuvimos nuevos máximos crecientes en la renta variable y una ruptura bajista de un fuerte soporte en el VIX, famoso indicador de volatilidad. Y como sabe, precios al alza y volatilidad a la baja son condiciones necesarias para un movimiento alcista sostenible.

    De forma contundente, en un nuevo rally alcista espectacular - como es propio de los arranques en grandes suelos de trading (sino de de tendencia), volvían a crecer los máximos en gráfico diario en los principales índices de la renta variable norteamericana. Tanto es así que el Nasdaq 100 rompía con hueco la que podría ser vista como una nueva y más amplia estructura de vuelta, con la única duda de que con ello se habrían también dejado tres claros huecos en gráfico diario desde que en base a una isla en zona de mínimos anuales considerásemos que estábamos ante la más que probable formación de un suelo que era confirmado a principios de la semana pasada. Si tres huecos suponen finalmente un agotamiento a muy corto plazo del alza, lo que traería retrocesos de forma inminente, pensamos que será sólo como paso previo a un nuevo movimiento alcista.

    Situación tendencial:

    Mientras no se constate una figura de vuelta alcista que permita hablar de reconstrucción de la tendencia, el mercado es lateral o bajista para trading de medio plazo. Sin embargo es muy probable que se esté desplegando una amplia figura de vuelta alcista que se confirmaría en el caso de que se superen los 1.400 puntos del Standard & Poor's.