Generales

Acciones UBS caen en la Bolsa tras revelarse podría eliminar 8.000 empleos



    Ginebra, 17 mar (EFECOM).- Las acciones de UBS, el primer banco suizo, cayeron hoy en la Bolsa de Zúrich un 9,8 por ciento en la apertura, después de que el fin de semana se difundiera la posibilidad de que la crisis financiera llevara a la entidad a eliminar 8.000 empleos.

    A las 9.30 local, media hora después de abrir la Bolsa, la acción de UBS seguía cayendo el 5,84 por ciento, hasta los 26,78 francos.

    El índice principal de la Bolsa de Zúrich, el Swiss Market Index (SMI) perdía más de un 3 por ciento en la apertura, llegando a su nivel más bajo del año, 6.907,29 puntos, y media hora después seguía cayendo un 2,46 por ciento.

    Los valores más afectados, los bancarios, encabezados por la UBS, la tercera banca europea.

    La caída de la acción de UBS se produce después de que su principal responsable, Marcel Rohner, reconociera la posibilidad de que haya que prepararse para eliminar entre un 5 y un 10 por ciento de los efectivos mundiales, o lo que es lo mismo, hasta 8.000 empleos.

    Rohner hizo estas sombrías predicciones durante la reunión anual de la dirección de la entidad, celebrada el pasado fin de semana en un hotel de Berlín, y según informó el "SonntagsZeitung".

    La travesía por el desierto de UBS, al que la crisis de las hipotecas "subprime" ha costado 18.400 millones de dólares en 2007, podría durar entre dos y tres años, dijo Rohner, quien trató en esta reunión con 300 directores de divisiones, ciertos temas considerados "tabús".

    Un portavoz de la entidad, contactado por el diario suizo "Le Temps", refutó, sin embargo, la información ofrecida por el semanario alemán, y dijo que "se ha abordado el asunto de la eficacia y se ha previsto un programa de optimización de costes, pero no en esos términos".

    No obstante, el portavoz Alex Langer, precisó que tampoco pueden excluirse despidos.

    En la reunión, Rohner pidió a los directores del banco que presenten, de aquí a abril, propuestas para incrementar la eficacia.

    La posible supresión de 8.000 empleos se sumaría al recorte de 1.500 puestos ya anunciado hace unos meses. EFECOM

    vh/txr