Generales

¡Ay, si no fuese por el dólar/yen!



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500 Gráfico NASDAQ-COMPOSITE

    Situación de corto plazo:

    Sigue retrocediendo el dólar/yen, que ayer marcaba mínimos en una década pero frenaba en la psicológica zona de las 100 unidades. Esto no es alcista, pero podría tener más que ver con la debilidad del dólar - algo con lo que vienen viviendo las bolsas desde hace años sin mayor problema - que con la fortaleza del yen - que probablemente pueda leerse mejor en este momento en su cotización contra la libra o el euro. Puede verse en el adjunto la importante vuelta en un día de los índices, donde destacaríamos la espectacular vela blanca de un Nasdaq que podría estar ante la segunda parte de una vuelta en cabeza y hombros invertido que, sobre los mínimos enero, debería ser el elemento que confirmase, como sugiere el sentimiento, que el mercado va a intentar un suelo.

    Un reversal como el de ayer, muy cerca de nuevo de los mínimos anuales, es muy importante técnicamente y anima a considerar la pérdida de empuje en el yen al cierre del mercado como potencialmente alcista incluso aunque contra el dólar se hayan marcado mínimos de la década. Confirmar pautas de vuelta en el Nasdaq y la libra/yen, que podría estar en un triple suelo, confirmaría el pistoletazo alcista. Sin ello, no debe olvidarse, el mercado sigue netamente bajista para trading y con una situación peligrosísima en el dólar/yen que establece las condiciones tan anormales que requiere cualquier crash.

    Situación tendencial:

    Mientras no se constate una figura de vuelta alcista que permita hablar de reconstrucción de la tendencia, el mercado es lateral o bajista para trading de medio plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.