Generales
España tendrá su Plan Nacional Emisiones semana próxima
Madrid, 30 jun (EFECOM).- España tendrá listo su Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión 2008-2012 (PNA) la semana próxima, tras el examen que hizo ayer la Comisión Delegada, dijo hoy a Efe la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
España, al igual que otros países, debía haber entregado hoy a la Comisión Europea su Plan, pero, dijo Narbona, el proyecto fue examinado ayer en primera lectura por la Comisión Delegada y está previsto que sea la semana próxima cuando ese órgano lo apruebe para remitirlo a Bruselas.
"No todos los países han cumplido el plazo y nosotros esperamos hacerlo la semana próxima", añadió.
El nuevo PNA, con el que España asume los compromisos del Protocolo de Kioto, determinará las emisiones de dióxido de carbono que podrán realizar las instalaciones de los principales sectores industriales en los próximos años.
Greenpeace aseguró hoy en una nota que el "retraso es una mala señal" y que aunque España no debe superar un aumento de sus emisiones mayor del 15% respecto de los niveles de 1990, "en la actualidad se superan en más del 50%".
Esa organización exige que "ningún estado" realice una sobre asignación de derechos, "algo especialmente preocupante" en países como Polonia, Irlanda, Bélgica, Estonia, Lituania, Eslovaquia y República Checa.
Aunque Greenpeace señala que en la reunión que mantuvieron la semana pasada las organizaciones ecologistas con el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, sobre el Plan "no se informó de ningún aspecto relevante", WWF/Adena indicó que Medio Ambiente no aumentará los derechos de emisión de las empresas más allá de un 15 por ciento.
WWF/Adena prevé que "el punto con mayor problema" será determinar el nivel concreto de emisiones que se fijará para 1990 (año base en el Protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático), ya que no se tienen registros documentados de las emisiones de esa fecha en pequeñas instalaciones, instalaciones mixtas y de cogeneración.
Para Adena, la cantidad máxima de derechos a repartir debería establecerse entre los 131 y 144 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales.EFECOM
cb/rs