Generales
La Academia da a conocer los detalles del 'cara a cara': Campo Vidal y Olga Viza serán los moderadores
Así lo anunciaron esta tarde los miembros de la Academia de Televisión que se han encargado de la organización de estos dos debates que finalmente se celebrarán en IFEMA, el lunes 25 de febrero, y en el Palacio Municipal Juan Carlos I, el 3 de marzo.
Además ya se conoce el nombre de los moderadores, Manuel Campo Vidal y Olga Viza se encargarán de los dos debates electorales entre los candidatos de PSOE y PP. El actual presidente de la Academia moderará el primer 'cara a cara', el del próximo lunes, día 25 de febrero, y Viza, el segundo, el del día 3 de marzo.
Rajoy inaugura el debate
Los debates comenzarán con una intervención de apertura de tres minutos de ambos candidatos, empezando por Rajoy el lunes 25 de febrero y por Rodríguez Zapatero el 3 de marzo. A continuación se sucederán cinco bloques de temas: economía y empleo, políticas sociales, política exterior y de seguridad, política institucional y retos de futuro.
Dentro de cada bloque Rajoy y Zapatero tendrán tres turnos de dos minutos cada uno y un turno al final de un minuto. Así sucesivamente en cada bloque de temas. Concluido el debate cada candidato dispondrá de otros tres minutos de cierre. Para poder llevar un control del tiempo, Zapatero y Rajoy contarán con un contador digital cada uno manejado por cronometradores de baloncesto.
Realización "con absoluta libertad"
Fernando Navarrate, responsable de la dirección de los debates junto a Manuel Campo Vidal, aseguró esta tarde en rueda de prensa que él será el responsable de la realización y que cuentan "con absoluta libertad" para emitir las imágenes que "neutralmente" consideren oportunas para una emisión adecuada de los debates.
La realización incluirá primeros planos de los candidatos cuando intervengan y cuando reaccionen a los intervención del contrario, confirmó Navarrete. "Pío García Escudero y José Blanco, los dos, han sido absolutamente delicados y profesionalmente nos hemos sentido reconfortados", añadió Navarrete en relación a las negociaciones que la Academia está manteniendo con los responsables de campaña de PP y PSOE.
Los miembros de la Academia cerraron esta mañana que IFEMA y el Palacio Municipal Juan Carlos I serán los espacios diferentes aunque próximos, en los que se celebrarán los debates, porque, según dijeron ante la premura de tiempo ha sido imposible encontrar libre una misma ubicación para los dos citas.
Quien emite, paga
En cuanto al coste de la organización de los debates, será la Academia la productora y repartirá el precio final entre todos los medios que emitan los debates. En concreto, las televisiones asumirán el 80 por ciento del coste y las radios, páginas webs y otros medios, el 20 por ciento restante, siempre de acuerdo con la audiencia que obtenga cada cual.
En cualquier caso, los detalles se cerrarán en el contrato que cada uno de los medios firmarán con la Academia y que incluirán, por ejemplo, el compromiso de no añadir ningún rotulo durante la emisión sobre la imagen que se envía. En la imagen aparecerá además la firma de la Academia.
Concha García Campoy, portavoz de la Academia, expresó esta tarde la gran satisfacción de la institución que organiza este evento. "Estamos deseando demostrar que la Academia está viva y tiene una capacidad enorme de respuesta", afirmó, y se mostró confiada en que sirva de precedente para futuras ocasiones.
Todo en estos debates será alternativo, es decir, Mariano Rajoy y Rodríguez Zapatero se intercambiarán todos los turnos, tanto de llegada al lugar como de salida o de inicio y cierre de las intervenciones.
Arranca a las 21,07 horas
En el primero de los debates, la Academia comenzará a emitir la señal a las 21,07 horas y está previsto que el 'cara a cara' acabe a las 00 horas. Los candidatos llegarán entre las 21,15 y las 21,25. El lunes 25, el primero en llegar será Mariano Rajoy y minutos después lo hará José Luis Rodríguez Zapatero. Y viceversa el 3 de marzo. El debate dará comienzo a las 22,07 horas y habrá un corte de publicidad alrededor de las 23 horas.
El plató, escenario del debate será circular, de unos 12 metros de ancho por 14 de fondo. El fondo será de color gris metalizado e incluirá anagramas de la imagen del Palacio de la Moncloa, que se combinará con el color crema del suelo y la mesa. El logo elegido es 2008, una barra horizontal y debajo la palabra debate.
El primer día, Zapatero aparecerá a la izquierda y Rajoy a la derecha, según la visión que tendrá el espectador en TV. El segundo debate, el 3 de marzo, será al contrario.
Más de 100 profesionales trabajan en la preparación de los debates y se utilizarán 20 cámaras. A la espera de firmar los contratos, los organizadores de la Academia confían con contar con TVE, Antena 3 (que no ha dado sin embargo el sí definitivo), la Sexta, Cuatro, Telecinco (en su emisión por internet), y las autonómicas de Telemadrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana.
Navarrete comprometió el esfuerzo de todos los académicos por que las retrasmisiones sean imparciales y profesionales. "Sé que vamos a recibir críticas y es normal pero no serán críticas de no transparencia", concluyó.