Generales

Lecturas para todos los gustos



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500 Gráfico NASDAQ-COMPOSITE

    Situación de corto plazo:

    Tres son las cosas que hay que destacar de la jornada de ayer. Por partes y en dos grupos.

    En lo que a comportamiento de precios se refiere hubo más subida, para que el S&P 500 corrigiera el 61,8/66% de la caída de la semana pasada, zona de resistencia natural. Lo hacía por fin acompañado de una salida del dólar/yen que es absolutamente esencial si el mercado quiere trabajar en la dirección de un suelo. Sin embargo, la jornada de ayer fue una de las de menor negocio de todo lo que llevamos de ejercicio, modo más que sospechoso de confirmar un alza por mucho apoyo que a muy corto plazo tenga del dólar/yen. ¡Hablamos de reconstruir un mercado que ha dado venta incluso en gráfico mensual!

    En el terreno del establecimiento de suelos hay que hablar necesariamente del sentimiento. Y éste, que lleva ya varias semanas en terreno del pesimismo necesario como para afianzar un punto de inflexión según la encuesta de Investors Intelligence, no ofrece señales en ese sentido sino que sigue deteriorándose. Y es que, como es sabido, el ratio alcistas/bajistas debe rebotar para que tengamos suelo y no sólo caer bajo la zona de 15 puntos - pues en tal caso nunca se habría producido una señal de venta en medio plazo como, chartistamente, se ha producido a mediados de enero (dado que la dicha zona se alcanzó antes) -.

    En el pasado, esta falta de confianza en la capacidad alcista del mercado siempre ha dado paso a rebotes, casi sin excepción alguna, y muchos muy relevantes. Con todo, señales falsas ha habido antes en el pasado si se atiende al hecho de que los rebotes de precio llegan antes que los movimientos alcistas del indicador y muchos no fueron finalmente la base de un movimiento sostenible. Con todo, y asumiendo que en estas condiciones es muy improbable caer sosteniblemente, hay dos grandes momentos en los que la encuesta ha dado una señal especialmente fallida (puntos B y C) y justamente hablamos de los dos momentos, uno bajista y el otro alcista, que podríamos comprar con el actual a lo largo de los últimos diez años. ¿Falla estrepitosamente la encuesta precisamente en los momentos más importantes para el medio/largo plazo? Eso, también esta vez, sólo podremos saberlo a posteriori.

    Situación tendencial:

    Con la pérdida de los 1.365 puntos del Standard & Poor's 500 empieza a poder hablarse abiertamente de un proceso bajista de medio/largo plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.