Generales

¿Pánico, decisión valiente o reacción tardía? ¿Qué va a hacer Bernanke esta semana?



    El gran debate en todos los grandes medios internacionales en estos momentos es qué va a hacer la Reserva Federal en la reunión del miércoles después de la bajada histórica de 0,75 puntos del martes pasado (la mayor desde que la política monetaria se basa en los Fed funds, en 1990). ¿Bajará 0,25 puntos? ¿O 0,50? ¿O nada en absoluto después de una bajada como la que hemos visto?

    El mercado descuenta un 100% de probabilidades de una bajada de 0,25 puntos, y un 75% de una de medio punto. Pero los observadores de la Fed están inusualmente despistados y divididos, cuando normalmente tienen muy claro qué van a hacer Bernanke y sus chicos (y aciertan). Así que no se puede descartar ninguna de estas dos opciones, ni tampoco que los tipos no bajen más. Desde luego, si finalmente baja otros 0,5 -y tenemos una bajada de 1,25 puntos en una semana-, sería algo para recordar en los anales de la historia.

    Probablemente, la mejor forma de anticiparse a este movimiento es interpretar qué fue lo que hizo realmente la Fed la semana pasada: por qué adoptó una medida de emergencia tan contundente. En función de la respuesta, podremos saber qué va a hacer en la reunión de esta semana.

    Bolsas europeas

    Lo más desconcertante de lo ocurrido la semana pasada es el asunto de Société Générale (SG), que fue lo que provocó -al menos en parte- el desplome de las bolsas europeas el lunes que forzó la reunión de urgencia del comité de Mercado Abierto y la decisión de bajar los tipos. Muchos sospechan que, sin el 'asunto Société', Bernanke no habría bajado los tipos y le acusan de dejarse llevar por el pánico.

    Uno de los gurús más veteranos de Wall Street, Ed Yardeni, asegura en el 'Financial Times' que el comunicado posterior a la reunión del día 30 debería ser el siguiente: "El presidente de la Fed tuvo un ataque de pánico el martes y nos convenció a todos para votar a favor de bajar los tipos, excepto al viejo gruñón de Bill Poole. Ahora nos hemos dado cuenta de que el 'crash' fue causado por SG, que tenía que cubrir una masiva posición alcista atribuida a un trader. Así que hemos decidido no volver a bajar los tipos otra vez".

    ¿Habrían hecho lo mismo de saber lo de SG?

    Sin tanta mala leche, muchos economistas creen que este episodio va a minar la ya de por sí maltrecha credibilidad de la Fed. Por supuesto, el banco central norteamericano y sus defensores aseguran que la decisión habría sido la misma aunque hubieran sabido lo de SG... Pero hay muchas dudas al respecto, dudas que se alimentan con las grandes críticas que están lanzando contra el Banco de Francia y el BCE por no informar a la Fed de lo que estaba pasando. ¿Si hubieran hecho lo mismo con los tipos, por qué se enfadan tanto por no haberlo sabido? Suena muy extraño...

    En todo caso, este bando asegura que hay razones más que suficientes para bajar los tipos como la semana pasada y para seguir bajándolos ésta. En especial, un desplome de la bolsa crearía una bola de nieve con impacto en la riqueza y el consumo de las familias, en los costes de capital de las empresas y en las restricciones del crédito por parte de los bancos. "Había muchos factores que no estaban relacionados con SG, sino con la rebaja de calificación de las aseguradoras de bonos (los 'monoline')", explica Richard Berner, economista jefe de Morgan Stanley. A su juicio, la Fed se dio cuenta de que iba por detrás de la economía y reaccionó.

    Pero incluso dentro del bando que defiende a Bernanke, muchos cuestionan la idoneidad del momento en que adoptó la decisión, el famoso 'timing'. Alan Blinder, profesor de Princeton, considera que la Fed debería haber bajado tipos el 10 de enero, el día en que Bernanke dio su agresivo discurso que admitía el riesgo de recesión y anunciaba fuertes recortes de tipos. Pero prefirió esperar y al final se vio obligada a reaccionar a un 'crash' bursátil; y por eso ahora queda cuestionada cuando resulta que las causas de ese 'crash' no eran las que la Fed creía.

    Sea como fuere, de cuál sea la interpretación correcta dependerá el resultado de la reunión de esta semana: si Bernanke sobrerreaccionó al pánico del mercado causado por SG, no habrá más recortes (o habrá una única bajada final de 0,25 para cubrir las apariencias); si hizo lo que la economía necesitaba porque la situación es realmente crítica (incluso con retraso sobre lo que habría sido deseable), tendremos otro medio punto este miércoles y habrá más recortes en el futuro.