Generales
Clústers Audiovisuales firman declaración y se comprometen a trabajar en red
Santiago de Compostela, 11 may (EFECOM).- Los directivos de los Clústers Audiovisuales de España, tanto de los ya constituidos, como de los que están en vías de hacerlo, están decididos a trabajar en red, a promover la creación audiovisual en red y dar continuidad con periodicidad anual y carácter rotatorio al foro celebrado hoy en Santiago de Compostela.
Estas son algunas de las principales conclusiones y compromisos del I Foro de Clústers Audiovisuales de España, materializadas en una declaración oficial que firmaron al final de la sesión los representantes de los organismos participantes.
El foro celebrado en la capital gallega ha sido promovido por el Clúster Audiovisual Galego en colaboración con la Consellería de Innovación e Industria y Caixa Galicia.
En total, se dieron cita en la reunión profesionales de ocho comunidades autónomas: Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia, Madrid, Aragón, Andalucía y Asturias, con el objetivo de analizar la emergente creación de clústers audiovisuales en España, evaluar la potencialidad futura de esta estructura de alianza empresarial.
Inaugurado por el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, el certamen celebrado hoy representó una oportunidad para analizar los modelos organizativos que está siguiendo la industria audiovisual en cada comunidad autónoma, así como explorar nuevos protocolos de colaboración que aseguren la competitividad del sector, y su acceso a nuevas fuentes de financiación.
Los organismos representados en el foro celebrado hoy han sido Clúster Audiovisual Galego, Clúster Vasco (Eiken), Centro de Dinamización del Audiovisual Valenciano, la Fundación i2CAT, responsable del clúster catalán; la compañía Consultia de Madrid, la Compañía Aragonesa de Radiotelevisión, la Fundación Audiovisual de Andalucía, la Asociación de Empresarios de Producción Audiovisual de Andalucía, la Plataforma de Empresarios y Creadores del Audiovisual Andaluz y el Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias.
Los expertos participantes en la sesión coincidieron en señalar el Clúster Audiovisual Gallego "como referencia y modelo de éxito", en palabras de Ricardo González, presidente del Clúster vasco Eiken, quien añadió que el Clúster gallego "va por delante de todos en España y está siendo maestro y modelo para todos".
En su intervención, el presidente del Clúster Audiovisual Galego, Antón Reixa, enumeró los tres pilares principales do éxito de esta organización: integrar a toda la cadena de valor del sector, ser percibido como un sector industrial y, por lo tanto, mantener una línea de diálogo abierta con los departamentos de Industria y Economía de la Xunta, y ofrecer servicios mancomunados en áreas estratégicas como la comercialización internacional de las producciones y la asesoría en I+D.
Todas las comunidades consideraron que hay una situación de demanda generalizada de un nuevo perfil profesional, que se debe satisfacer, bien a través de las universidades o creando escuelas para "descubrir y formar" nuevos talentos, en palabras de Artur Serra, director adjunto de la Fundación i2CAT, de Cataluña.
Los participantes decidieron dar continuidad al foro con carácter rotario y periodicidad anual, de tal forma que el presidente de Eiken, Ricardo González, anunció su compromiso para organizar en 2008 el II Foro de Clústers Audiovisuais de España en Bilbao.
El compromiso de celebrar futuras ediciones está recogido en la declaración firmada por las ocho comunidades, en la que también se refleja "la condena a las prácticas de piratería" y se exhorta al consenso en la elaboración de la nueva Ley del Cine y que esta "contemple incentivos fiscales, como la mejor herramienta de atracción de inversión privada a la industria audiovisual". EFECOM
jrs/jla