Generales
Cambio de propiedad de Endesa no afectará inversiones en América Latina
Santiago de Chile, 3 abr (EFECOM).- El eventual cambio de propiedad de Endesa España, tras el acuerdo alcanzado ayer entre la alemana E.ON, la italiana Enel y la española Acciona, no supondrá, a juicio de los analistas, cambios en las inversiones previstas en el sector eléctrico latinoamericano.
Una parte importante de esas inversiones se canalizará a través de la chilena Enersis, filial de Endesa España y líder energético en la región, cuyos ejecutivos guardaban hoy silencio ante el acuerdo alcanzado ayer en Madrid.
Según ese acuerdo, E.ON aceptó retirar su oferta sobre Endesa, mientras Enel y Acciona lanzarán próximamente su propia OPA sobre la eléctrica.
A cambio de su retirada, la alemana tendrá la posibilidad de comprar activos de Endesa por 13.375 millones de dólares y si la OPA de Enel y Acciona tiene éxito y toman el control de la eléctrica, E.ON se quedará con activos en España, Italia, Francia, Polonia y Turquía.
En ese contexto, los expertos consideran que las perspectivas de inversión que Endesa España proyectaba para Latinoamérica debieran mantenerse.
"Es una de las regiones con mayores perspectivas de crecimiento y debiera seguir creciendo fuerte", dijo al diario El Mercurio Rodrigo Andaur, analista de Fit Research.
Las dudas, a su juicio, están en los posibles cambios de administración, pero recalcó que hay inversiones "que simplemente deben hacerse en la región, independientemente de quiénes sean los controladores, pues de otra manera se perderá participación de mercado".
En el ámbito bursátil, los analistas prevén un impacto "muy marginal" de la operación sobre la propiedad de Endesa España en las acciones de sus filiales Enersis, Endesa Chile y Chilectra, debido a que el mercado ya había asumido que era muy difícil que E.ON pudiera alcanzar el 50 por ciento de la española.
De hecho, el lunes las acciones de Enersis avanzaron levemente, un 0,2 por ciento, en la bolsa chilena, mientras las de Endesa Chile lo hicieron el 1,0 por ciento y las de Chilectra no registraron movimiento.
Endesa España tiene en Latinoamérica una potencia instalada de 10.095 megavatios, distribuidos en Chile (4.477), Argentina (4.493), Colombia (2.657), Perú (1.429) y Brasil (1.039).
El grupo Enersis obtuvo el año pasado beneficios netos por 537 millones de dólares, con un aumento del 311,8 por ciento respecto del 2005 y mantiene operaciones en los cinco países señalados, con sus negocios concentrados en la generación y venta de electricidad y de servicios de consultoría e ingeniería.
Endesa Chile, por su parte, opera 46 centrales en los cinco países señalados, con una capacidad en torno a los 11.726 megavatios y Chilectra es la principal distribuida chilena.
Enel y Acciona no son unas desconocidas en Chile, donde ambas mantienen inversiones y manejan proyectos de inversión en el área de las fuentes energéticas alternativas.
La italiana Enel, líder mundial en centrales geotérmicas, se asoció con la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para invertir hasta 90 millones de dólares para explorar áreas adecuadas para la instalación de centrales de ese tipo en las regiones de Antofagasta, del Meule y del Bío Bío.
También Enel es dueña de las centrales hidroeléctricas de Pilmaiquén y Pullinque, en el sur del país.
La española Acciona, por su parte, tiene proyectada una inversión por 371 millones de dólares para el desarrollo de tres proyectos de energía eólica en la región de Atacama, con una potencia prevista de 265,5 megavatios.
También la empresa posee la concesión de "Américo Vespucio Sur" una de las autopistas urbanas de Santiago y la carretera "Litoral Central", ambas en consorcio con la también española Sacyr. EFECOM
ns/jj