Generales
Un antiguo trader de Enron pide límites a la operativa en materias primas
John Arnold es un antiguo trader de Enron -la eléctrica protagonista del mayor fraude contable de la historia de EEUU- que ahora gestiona uno de los mayores hedge funds especializados en energía del mundo, Centaurus Advisors (que tiene 5.000 millones de dólares de patrimonio). Ayer miércoles testificó ante la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) en una vista sobre especulación en energía, y ofreció una visión cuanto menos chocante.
Según informa MarketWatch, Arnold declaró ayer que es partidario de que se impongan límites estrictos a la operativa de los inversores financieros ("especuladores"para muchos) en futuros sobre materias primas, lo que apoya la idea de algunos políticos que echan la culpa a la especulación de la reciente escalada en el precio del crudo.
Concretamente, este gestor propone limitar el número de contratos de futuros que un trader puede poseer cuando se aproxima el vencimiento de dichos contratos. Para el resto de los meses, el ex trader sugiere también limitar duramente las posiciones que se pueden tomar. Estos límites existen en algunos mercados, pero él propone que sean únicos y establecidos por la CFTC.
"Dependemos de un mercados que se rige por la oferta y la demanda para generar un precio de equilibrio. Si perdemos la confianza en ese precio de equilibrio, se nos quitarán las ganas de participar en el mercado", señaló Arnold.
Estas opiniones se oponen a las del gestor de los dos mayores ETFs (fondos cotizados) de materias primas. John Hyland, director de inversiones de U.S Commodity Funds, pidió que todos los fondos que replica a las materias primas tengan una excepción a los límites a las posiciones individuales puesto que no se trata de especuladores. A su juicio, si la CFTC impone límites estrictos, "expulsará al inversor corriente -el que utiliza los ETF- del mercado y lo dejará totalmente en manos de las petroleras".
Otras posturas
Por el contrario, Michael Masters, otro gestor de hedge funds, pidió que se prohíba toda inversión pasiva en materias primas, porque amplifican los movimientos del petróleo, por ejemplo, y multiplican su subida mucho más allá de lo que sería razonable.
Este debate viene a cuento de la posición del propio presidente de la CFTC, Gary Grensler, que plantea que el regulador debe considerar seriamente imponer límites a las posiciones en futuros sobre materias primas cuya oferta sea limitada, como el petróleo. No obstante, este cambio regulatorio se encuentra en su fase inicial y no está claro si finalmente será adoptado.
El precedente de Amaranth
Volviendo a Arnold, él conoce muy bien los peligros de hacer grandes apuestas en una sola materia prima. Su fondo fue uno de los grandes beneficiados el estallido del fondo Amaranth en septiembre de 2006, después de perder 6.000 millones de dólares en pocas semanas por culpa de enormes posiciones en gas natural que salieron mal.
Ahora bien, este trader puntualizó que los límites que propone sólo deben aplicarse a los contratos con entrega física de la materia prima, no a los que se liquidan por diferencias entre el precio de compra y el de venta, que son los que utilizan los especuladores. Hay que tener en cuenta que estamos hablando del tercer gestor de hedge mejor pagado del mundo, después de obtener una rentabilidad del 80% en el último año.
En teoría, los límites a las posiciones deben evitar que grandes inversores individuales ejerzan una influencia excesiva en el precio de una materia prima. Y ahora, con el gobierno de Obama, existe un entorno político muy proclive a imponer estos límites para evitar movimientos exagerados como los del petróleo, que alcanzó 150 dólares el año pasado, cayó por debajo de 40 a finales del ejercicio y posteriormente ha rebotado hasta la zona de 70.