Fútbol

El refugiado sirio pateado por una reportera húngara podría dejar España por falta de trabajo

  • Su contrato con Cenafe se acabó por sus problemas para hablar español
  • Esta escuela le ha garantizado un año de alquiler en Getafe
Osama, en el palco del Bernabéu, invitado por Florentino Pérez poco tiempo después de llegar a España.

EcoDiario.es

El refugiado sirio Osama Mohsen, famoso por ser zancadilleado por una reportera húngara cuando se adentraba con su hijo en brazos en el país centroeuropeo, podría dejar en breve España, donde se instaló hace justo 12 meses. La falta de ocupación (ya no trabaja para Cenafe, la escuela de entrenadores que lo reclutó cuando su caso se hizo 'viral') podría hacerle salir del país, según sus propias declaraciones a The New York Times.

Tras la difusión de la imagen de Mohsen cayendo por culpa de esta reportera, Miguel Ángel Galán, presidente de Cenafe, decidió ficharlo para su organización. Mohsen y Zaid (su niño) llegaron a España y se convirtieron en un fenómeno mediático.

El punto álgido de aquella exposición llegó cuando el Real Madrid invitó a Osama al palco del Bernabéu para asistir a un partido. Aquel día el pequeño Zaid saltó al campo con todos los jugadores mientras le sujetaba la mano Cristiano Ronaldo. La vida le sonreía.

Los focos entonces se apartaron y Osama comenzó su nueva vida en Getafe, en Madrid. Primero, trabajando por las mañanas como administrativo en las oficinas de Cenafe y luego ayudando en algunos equipos de niños a los entrenadores de la escuela.

Pasado un año, sin embargo, Osama denuncia que Cenafe no le ha renovado el contrato. Dice que le han ofrecido seguir sólo hasta 2017, pero que tres meses no es tiempo suficiente. Por eso, añade en The New York Times, ha rechazado esa oferta de trabajo y medita irse de nuestro país para buscar una nueva vida porque al sur de la capital no encuentra muchas motivaciones para continuar su permanencia en España.

EcoDiario.es se ha puesto en contacto con Miguel Ángel Galán, presidente de Cenafe para dar una versión de la historia de Mohsen que matiza sensiblemente lo narrado por este entrenador sirio. Según Galán, Cenafe sí que ha ofrecido trabajo a Osama siempre y cuando el técnico aprenda español para poder trabajar sin la necesidad constante de un traductor, algo que dobla los gastos que genera su contratación.

Además, insiste Galán, Cenafe ha prolongado por un año el contrato de alquiler de la vivienda en la que residen con su hijo. Es decir, que Osama y Zaid tienen garantizada su casa en Madrid al menos hasta septiembre de 2017.

Sólo se le ha suprimido la relación laboral hasta que no aprenda español y la ayuda de 700 euros al mes que se le había abonado hasta la fecha para facilitar la reunificación familiar, reunificación que no se ha producido. Su hijo mayor se encuentra en Alemania y su mujer y otros dos hijos continúan en Turquía, donde los dejó cuando, hace un año, partió como otros tantos refugiados sirios.

Osama, insiste Galán, tiene derecho a cuatro meses de paro por lo trabajado en este periodo de tiempo y también posee algunos ahorros de lo ganado por conferencias y charlas dadas en este periodo en el que ha explicado su caso y la situación que se vive en Siria.

En Cenafe, insisten, acogerán con los brazos abiertos a Osama si cumple con el requisito de aprender español para desarrollar su trabajo. En caso contrario, su permanencia en la organización no será rentable y por lo tanto, no se le recontratará.