La FIFA investigará los Mundiales de Catar y Rusia con discreción
ZURICH (Reuters) - El juez de ética de la FIFA, Hans-Joachim Eckert, responsable de decidir si hubo corrupción en el proceso de adjudicación de los Mundiales de fútbol de 2018 y 2022, aseguró que solo cuatro personas han visto el informe resultante de la investigación del caso.
El magistrado alemán dijo que se le entregó un informe de 430 páginas, además de 200.000 páginas de evidencias, resultado de la investigación de un año realizada por Michael García, investigador de ética de la FIFA y ex abogado en Estados Unidos.
Eckert, que dirige la cámara judicial del Comité de Ética de la FIFA, afirmó en la Cumbre Mundial de Ética que confiaba concluir su trabajo para finales de octubre o principios de noviembre, asegurando que sabía que el caso es "urgente".
No obstante, luego aclaró al margen del encuentro que el informe será entregado de vuelta a García para ampliar su trabajo.
"Ahora estamos haciendo un resumen del informe y después el señor García seguirá trabajando en él", señaló a los periodistas. "Por el momento, tenemos el informe del señor García, pero no es el informe final legalmente calificado", agregó.
"Habrá algunas decisiones, tal vez en primavera, y luego seguiremos adelante", explicó.
También dejó claro que no tiene poder para ordenar una nueva votación o retirar a un país sus derechos de ser sede.
La FIFA otorgó de forma simultánea la organización del Mundial de 2018 a Rusia y el de 2022 a Catar en diciembre de 2010, después de un turbulento proceso de elección.