Fútbol

Así se reinventará el Atlético tras el varapalo de la final de la Champions

    Courtois mira el balón en Lisboa; su futuro apunta al Chelsea | Reuters


    El Atlético de Madrid salió este sábado de Lisboa demacrado por el dolor que supuso perder una Champions que era suya hasta el minuto 93 de partido. Las muestras de orgullo de los rojiblancos ("nos vamos con amargura, no con tristeza", dijo Simeone) han dejado paso tras 48 horas de 'luto' a un pensamiento optimista, que evalúa la presente temporada como la mejor de la historia rojiblanca. Un hito que tratarán de repetir la próxima temporada, aunque para ello la entidad del Manzanares deba reconstruirse y reinventarse.

    La duda está, por ahora, en saber qué grado de renovación será forzoso, esto es, impulsado por las bajas no deseadas, y qué grado vendrá provocado por los propios deseos del 'Cholo' de mejorar la plantilla rojiblanca. De los primeros movimientos dependerán los segundos. Vayamos por partes.

    A día de hoy dos nombres lo copan todo en el Vicente Calderón: Thiebaut Courtois y Diego Costa. El primero tiene complicado volver al Atlético.

    Los directivos negocian ya a contracorriente para tratar de convencer al Chelsea, su propietario, de que lo mejor para su formación es que continúe un año más cedido en el Atlético, aunque es complicado que se consiga. Mourinho le quiere en Stamford Bridge como venganza por su participación en las semifinales de la Champions y porque duda del estado de salud de Cech tras la lesión que tuvo precisamente frente a los colchoneros. La lógica a día de hoy dice que el belga se irá a la Premier.

    Algo que hace poco también se daba por sentado en el caso de Diego Costa, pero que a día de hoy queda en duda después, precisamente, del giro inesperado en el caso Courtois. El Chelsea ya no tiene tan clara la incorporación del hispano-brasileño, como él mismo también tiene dudas de si jugar o no en los 'blues' el próximo curso.

    Su compromiso con el Atlético de Madrid ha crecido tanto, que está dispuesto a seguir un año más en el Calderón aunque pierda mucho dinero.

    Los grandes de Europa le están tentando con cifras que doblan su actual salario (le pagan entre 9 y 10 millones de euros), algo que el Atlético puede combatir con una ligera subida de salario, pero jamás igualar. La decisión de su salida depende del propio jugador y de nadie más.

    A partir de ahí, la idea del Atlético es tratar de mantener el bloque actual. Haber llegado a la final de la Champions ha permitido al cuadro colchonero no tener ciertas necesidades económicas, esto es, no tener que vender para cuadrar los resultados en sus cuentas. Eso, con todo, no significa que no vayan a vender. También dependerá de qué digan los jugadores con ofertas futuribles.

    Miranda, Filipe Luis, Koke y Arda Turán son los cuatro jugadores con más mercado. Si alguno de ellos se marcha, el club deberá pensar en sus sustitutos.

    Mientras, otros jugadores ya se han descartado para el futuro inmediato. Diego Ribas no continuará, Tampoco se sabe si lo harán Alderweireld, el 'Cebolla' Rodríguez o Adrián, entre otros. Sí que parece confirmada la continuidad de Sosa o de Villa, aunque el asturiano tendrá que renegociar las condiciones de su contrato.

    En el capítulo de fichajes, el club buscará refuerzos en la portería (pase lo que pase con Courtois), la delantera y el mediocampo, si bien son los dos primeros puertos los más importantes.

    Para la meta, el club busca un arquero de garantías. Willy Caballero (Málaga), Keylor Navas (Levante) o Andrés Fernández (Osasuna) son algunos de los nombres que han sonado en los últimos tiempos.

    Para la delantera, en Argentina dan por cerrado el acuerdo entre el club y Ángel Correa, delantero de San Lorenzo de Almagro que, con tan solo 19 años, ya es una estrella en su país y al que más de uno compara con el mismísimo Kun Agüero.