Amnistía pide a la FIFA que atienda los abusos a los trabajadores en Catar
La presión sobre Catar, que será anfitrión del Mundial de 2022, aumentó tras una información del periódico británico The Guardian en septiembre, que denunció que trabajadores de la construcción nepalíes murieron y que los obreros no recibían suficiente comida y agua.
Las autoridades de Catar y Nepal negaron la información.
"A pesar de promesas previas de la FIFA para atender la 'inaceptable' situación de los trabajadores inmigrantes en Catar, el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, dijo la semana pasada: La FIFA no es Naciones Unidas. La FIFA trata del deporte", dijo Amnistía.
El grupo con sede en Londres pidió a la FIFA que aclare su postura y ponga fin a mensajes confusos sobre su rol en el tratamiento de los abusos contra los inmigrantes en el sector de la construcción de Catar.
"Cuando la FIFA otorgó el Mundial 2022 a Catar, asumió la responsabilidad del impacto de esa decisión sobre los derechos humanos. Está involucrada en el tema, le guste o no", sostuvo James Lynch, investigador de trabajadores inmigrantes en el Golfo Pérsico para Amnistía.
Frente al desafío de completar grandes proyectos de construcción e infraestructura previos al Mundial, Catar tiene una cantidad creciente de obreros inmigrantes -estimados en 1,8 millones- trabajando en obras relacionadas con el torneo más importante del fútbol.
El mes pasado, organizadores del Mundial de Catar 2022 dijeron que sancionarían a los contratistas que violaran el bienestar de los operarios de la construcción y revelaron una carta detallada de trabajadores que los empleadores deben respetar.