Fútbol

Guardiola repite sus favores a España

    Thiago salta sobre Buffon en el amistoso ante Italia | EFE


    La selección española jugó este miércoles frente a Italia el que será último partido amistoso antes de que Vicente del Bosque dé la lista definitiva de convocados para el Mundial de Brasil. Quizá por eso, el seleccionador quiso presentar una alineación semi-revolucionaria donde se pudieron ver un puñado de cambios importantes con respecto a los últimos partidos.

    Así, por ejemplo, Azpilicueta volvió al lateral derecho, Diego Costa ocupó la delantera e Iniesta ejerció de falso extremo izquierda. Sin embargo, de todas las novedades de España, hubo dos que llamaron especialmente la atención.

    La primera fue la presencia de Javi Martínez en el centro de la defensa junto a Sergio Ramos. La segunda, la de Thiago como segundo mediocentro en paralelo con Sergio Busquets. Ambos son jugadores del Bayern de Múnich. Ambos representan los últimos ejemplos de los favores de Pep Guardiola al combinado nacional.

    Porque desde que el de Santpedor accediera al banquillo del FC Barcelona, sus 'ayudas' (indirectas, se entiende) han sido muchas, variadas y, en algunos casos clave.

    El sistema de los 'bajitos'

    Así, por ejemplo, su estilo de fútbol con posesiones largas, presión en la zona de creación rival y centro del campo poblado de jugadores 'bajitos' fue la primera y principal.

    Desde entonces, Del Bosque fue mutando poco a poco el dibujo de 'La Roja' al que ofrecía Pep en el Barça. De hecho, el seleccionador trató de cambiar el sistema impuesto por Luis Aragonés para darle más presencia a los extremos, con hombres como Joaquín o Diego Capel como principales arietes.

    No le funcionó demasiado. España se la pegó en la Copa Confederaciones de 2009 y, desde entonces, Del Bosque decidió que volvería a la propuesta del 'Sabio de Hortaleza', eso sí, introduciendo las ventajas que le otorgaba el sistema del 'Pep-Team'.

    Aquel gol de Puyol

    Después llegaron más aportaciones. Por ejemplo, la de usar a Busquets y Pedro como dos de las piezas clave del Mundial de Sudáfrica. Ambos estaban en Tercera División dos años antes de levantar el título al cielo de Johanesburgo.

    En aquel torneo, el gol que metió a España en la final y que anotó Puyol a saque de esquina de Xavi frente a Alemania nació, en realidad, de la pizarra de Guardiola. Ambos jugadores confesaron que, al descanso del partido contra los germanos, le propusieron a Del Bosque usar la estrategia que habían probado con Pep en el Barça y que, por ejemplo, gestó el tanto del capitán en el Bernabéu el día del 2-6. El técnico aceptó y el resto de la historia ya es conocido.

    Pero es que todavía hubo más. Luego llegó el uso de Cesc como falso nueve. Del Bosque repitió la fórmula en la Euro de 2012 y España levantó su segunda Eurocopa consecutiva.

    Thiago el resucitado

    Ésta fue la última gran aportación de Guardiola a 'La Roja' en su periplo como técnico del Barça. Ya en su etapa como técnico del Bayern, los 'favores' siguieron. Y anoche se pudo comprobar con la presencia de los mencionados Javi Martínez y Thiago en el once español.

    El primero ya jugaba de vez en cuando como central en el Athletic de Bilbao. Sin embargo, ha sido Pep el que le ha reconvertido de manera más frecuente al puesto en el Bayern, amén de darle la continuidad que ya empezó a regalarle Heynckes el curso pasado.

    El segundo, por su parte, ha dado este año un salto de calidad con respecto a la versión 'pobre' que dio en el Barça la temporada anterior.

    Thiago ya es titular en un grande de Europa y lo es, además, en varias posiciones, no sólo como interior, sino también como mediocentro. Eso, unido a las altas dosis de confianza de Pep, han hecho crecer su figura hasta otorgarle la continuidad que reclamaba Del Bosque para llevarlo con España.

    En Brasil será un fijo en la lista y goza de muchas opciones de que se convierta en un habitual del once español. De confirmarse y salir bien, se trataría del último gran favor de Guardiola al Del Bosque y, por ende, a la selección española.