Fútbol

El Real Madrid y una posible conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva

    Florentino Pérez saluda durante la presentación de Gareth Bale | EFE


    El Real Madrid se encuentra en los días previos a su Asamblea General de socios compromisarios. Y como suele ser norma, Florentino Pérez está empezando una ronda de contacto previa con aquellos socios que deseen preguntarle dudas directas vinculadas con la actualidad blanca. Entre ellas, uno de los temas más importantes es el que se refiere a la posible conversión del equipo blanco en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) toda vez que los blancos son, junto con Barça, Athletic y Atlético Osasuna, uno de los cuatro conjuntos de Primera que aún no ha realizado su reconversión a este formato contemplado en la Ley del Deporte de 1992. El Real Madrid es, por ahora, propiedad de sus socios.

    El pasado verano una información nacida desde Inglaterra (concretamente desde el periódico 'The Guardian') amenaza con acabar con esta situación. El rotativo inglés hablaba de una posible iniciativa surgida de la Unión Europea para que todos los equipos europeos fueran SAD, lo que obligaría al Real Madrid a cambiar su estatus, algo que entre los socios merengues no gusta demasiado.

    El deseo de la masa social blanca siempre ha sido permanecer como hasta ahora, algo que el propio Florentino Pérez ha respaldado. De hecho, el mandatario ha defendido en muchas ocasiones que fue su llegada a la presidencia en 2.000 lo que evitó que el club pasara a manos privadas. La deuda en las arcas blancas en aquellas fechas invitaba a la reconversión como la única vía para conseguir salvar los números rojos de sus cuentas.

    Instancias europeas salieron pronto al paso para desmentir la información de 'The Guardian' y afirmar que no habría norma alguna que obligara al Real Madrid a cambiar su estatus jurídico. Sin embargo, y pese a ello, el tema ha vuelto a emerger con fuerza. Y de nuevo ha sido una de las preguntas estrellas en la ronda de contactos de los socios con Florentino Pérez.

    Según el diario As, el mandatario dejó entreabierta la puerta a que el Real Madrid sea una SAD. "Si fuéramos una SAD no pasaría nada, porque cada socio tendría una acción", comentó Florentino. "En este último viaje a EEUU me ofrecieron sacar a Bolsa el 10% de nuestro valor, pero lo rechacé. Que den gracias los demás clubes de que no seamos una SAD, porque tendríamos mucho más dinero y habría más diferencias con ellos", afirma el rotativo madrileño que dijo Florentino Pérez.

    El presidente se referiría a una hipotética oferta de Credit Suisse (la entidad bancaria que sacó al Manchester United a la bolsa de Nueva York por 3.700 millones de dólares) por la cual los blancos podrían salir al parqué de Wall Street por 4.800 millones de dólares. Así lo afirmó la Cadena Cope este verano al respecto de los rumores sobre una posible conversión en SAD.

    Así pues, y según esta versión de los hechos, Florentino Pérez estaría tratando de vender entre los socios las bondades de una posible reconversión en SAD, aunque en sus planes iniciales no estuvieran dar este paso.

    Sin embargo, otras fuentes apuntan a una dirección totalmente distinta. El portal Bernabéu Digital informa de que el mandatario descartó cualquier opción de ser SAD. "El Real Madrid es y seguirá siendo únicamente de sus socios", habría añadido el mandatario al respecto de esta opción.

    Esta versión vendría respaldada por los últimos cambios dados por el club en su normativa electoral. El curso pasado el Real Madrid endureció las condiciones previas para acceder al cargo porque, según Pérez, se quería evitar que alguna fortuna extranjera usara a algún socio para manejar la entidad y acabar forzando la mutación en SAD.

    Por ello se introdujeron, entre otras medidas, la obligación de que el aval previo que se debe presentar para presentarse a la presidencia fuera personal, es decir, que los miembros de la junta pudieran responder personalmente ante él y no con avales, tal y como se ejecutaban en el pasado.

    Así pues, las informaciones parecen cruzadas a este respecto. Sea como fuere, lo que no parece que se diluirá será el debate eterno sobre si el Real Madrid debe dar este paso para ser más potente económicamente o si, por el contrario, debe de seguir como hasta ahora para evitar que caiga en manos 'inadecuadas'.