Fútbol

El Barça sólo ingresará 21 millones de euros por el adiós de Thiago Alcántara

    Thiago durante un partido con la selección sub 21 | EFE


    Thiago Alcántara ya es jugador del Bayern de Múnich. El equipo de Pep Guardiola cerró este domingo su fichaje para las próximas cuatro temporadas en una operación que desde el Barça se ha cifrado en unos 25 millones de euros. Sin embargo, el valor real de lo que ingresará el conjunto culé es menor: 21 millones de euros.

    Y es que, según la Cadena Cope, el conjunto que dirige Sandro Rosell cuenta en esos 25 millones de euros la parte que se ahorrará del salario que debía haber abonado a Thiago por lo que le restaba de contrato, cifra que debería haber rondado los cuatro millones de euros, pero que el futbolista ha perdonado a la entidad culé como gesto de buena voluntad.

    Así, el Barça recibirá 20 millones de euros de manera inmediata desde el Bayern de Múnich y un millón más por objetivos (que desde Barcelona se da como un dinero seguro por lo 'asequible' de estos objetivos).

    Así pues el Barça sólo habría conseguido unos ingresos directos de tres millones de euros más que lo que el jugador tenía en su cláusula de rescisión, cifrada, hasta el 1 de agosto, en 18 millones de euros.

    ¿Porque un traspaso y no la cláusula?

    El caso de Thiago es muy parecido al que ha terminado dando con Illarramendi en el Real Madrid. Bayern y Barça han preferido llegar a un acuerdo para la venta del jugador en lugar de la ejecución de la cláusula por varios motivos. El primero de ellos son las buenas relaciones entre el Barça y el conjunto bávaro.

    El pago de las cláusulas se ven como una operación hostil en el mundo del fútbol, de ahí que ambas partes hayan tratado de evitarlo, aunque eso suponga el pago inmediato de algo más de dinero del que figuraba en la cláusula del jugador.

    Además, con este paso el Bayern también se ahorra una notable cantidad de dinero, toda vez que el pago de la cláusula de rescisión podría hacer que Hacienda reclamase a Thiago Alcántara el 51% de lo abonado (es decir, de los 18 millones de euros) en concepto de incremento del patrimonio del jugador.

    En España las cláusulas las abona el jugador. De esta manera, la operación habría rondado los 27 millones de euros y no los 21 directos que, finalmente, ha tenido que abonar el cuadro que entrena Guardiola.