Fútbol

Cinco motivos para pensar que el trébol de España en el Mundial 2014 es posible

    La mayoría de internacionales llegará en plenitud al Mundial 2014 | EFE


    El éxito de la Selección Española en la Eurocopa de Polonia y Ucrania es, para muchos, el fin de un ciclo. No para todos. Este miércoles, Ángel María Villar y Vicente del Bosque insistieron en afirmar que este grupo, que esta selección, tiene hambre de títulos. Quieren más.

    El próximo objetivo será el Mundial de Brasil 2014. Damos cinco razones para creer que este grupo puede hacer el doble salto mortal y conseguir, porqué no, el trébol inédito de Eurocopa-Mundial-Eurocopa-Mundial.

    1.- La madurez de una generación

    La edad es un fáctor que, los críticos de esta 'Roja', ven como elemento clave para considerar que no se volverán a repetir éxitos del pasado. Nada más lejos de la realidad. La mayoría de los jugadores de España llegarán a Brasil en la plenitud de su carrera. Sólo hace falta echar un vistazo al equipo titular para darse cuenta de que no se trata de un conjunto envejecido. Este sería el equipo tipo de España, con los años actualizados, para la cita de 2014:

    Casillas (33 años); Abeloa (31 años), Sergio Ramos (28 años), Piqué (27 años) Jordi Alba (23 años); Busquets (26 años), Xabi Alonso (33 años), Iniesta (30 años), Xavi (34 años), Silva (28 años) y Cesc (27 años).

    Conclusión: la media de este equipo titular sería de 29 años. Edad ideal para cualquier deportista y más para un futbolista. Además, otras piezas clave como Villa (33 años), Torres (30 años), Pedro (27 años), Navas (29 años) o Llorente (29 años) también estarán en un momento dulce en lo que a su edad se refiere.

    2.- Nuevas caras

    Más allá de este bloque, el optimismo de España también lo lidera la renovación discreta que Del Bosque ha ido introduciendo y que introducirá en este equipo.

    A los nombres antes citados seguro que se unirán en breve estrellas de la Sub 21 como Thiago, Montoya, Adrián, Muniaín o De Gea. Para colmo, alguno de sus integrantes actuales (caso de Mata o Javi Martínez) están llamados a ir cogiendo pese en este combinado. Su edad y clase demuestran que hay relevo para poder mantener el nivel de los últimos años.

    3.- Estilo definido

    Es quizá el principal valor de este equipo. España sabe a lo que juega y siempre juega igual. Sus jugadores conocen a la perfección el método de juego y, mientras se mantenga el bloque, las nuevas incorporaciones no tendrán dificultades para adaptarse. El ejemplo de esta Eurocopa ha sido Jordi Alba, pero en Sudáfrica jugadores como Busquets, Pedro y Navas entraron en el grupo de la Eurocopa de 2008 sin que el grupo o el estilo cambiase.

    4.- Carencia de rivales

    A favor de España en ese Mundial encontramos también el bajo nivel en el que se encuentran algunas de las selecciones que pudieran ser rivales de los nuestros en el torneo. Alemania, equipo que hasta ahora había plantado cara a España, mostró en la Eurocopa sus nuevas carencias en defensa precisamente por haber tardado en hacer la transición a un nuevo equipo como sí ha hecho España.

    Otros conjuntos como Argentina o Brasil llevan años en horas bajas. Mientras, Italia, Holanda, Francia o Portugal son una incógnita. Nadie sabe muy bien cuál es su verdadera versión, si la dada en esta Eurocopa o la de los últimos campeonatos.

    5.- Ambición desmesurada

    Volvemos al principio, al hambre de títulos de un equipo que no parece saciarse. Pese a todo lo conseguido hasta la fecha, la mayoría de sus integrantes desea seguir aumentando su currículum. Lo han demostrado en esta Eurocopa y lo siguen demostrando, en el día a día, en sus clubes, donde siempre muestran un lado extraordinariamente competitivo pese a haberlo ganado ya todo. Y cuando decimos todo es todo. Futbolistas como Casillas, Xavi, Iniesta o Villa ya han logrado todos los títulos posibles en el mundo del fútbol.