Fútbol

Pep Guardiola, la Selección Española y el relevo de Del Bosque

    Del Bosque da órdenes durante la final de la Eurocopa | EFE


    La Selección Española ha hecho historia. El histórico triplete alcanzado el domingo pasado sigue en boca del planeta fútbol, pero para sus responsables, no es suficiente. Hay hambre de títulos, de victorias y de perpetuar un estilo que ha hecho a este equipo una "leyenda" del deporte rey. Eso, traducido a la realidad, tiene nombre y apellidos: Brasil 2014. 'La Roja' ya sueña con repetir título dentro de dos años en el Mundial que se celebra en tierras cariocas.

    Sin embargo, en la Federación Española de Fútbol (RFEF) ya piensan incluso más allá. Saber quién es el dueño del banquillo de España más allá de ese año genera dudas e incertidumbres. La lógica dice que ésa cita, la de 2014, cerrará el ciclo de Vicente del Bosque al frente del combinado nacional.

    No es que en la RFEF no deseen su continuidad. Más al contrario: en caso de que la Selección se clasifique (algo que se da por hecho), Del Bosque tendrá sobre su mesa su renovación meses antes de que se dispute el torneo.

    El problema viene del lado de un Del Bosque que empieza a barruntar la jubilación. Él mismo ha confirmado que ésta, la de España, será su última aventura en los banquillos. Lo que todavía no ha dicho, pero sí ha dejado entrever, es cuando pondrá punto y final a ese periplo.

    El Mundial aparece marcado en su calendario, tal y como confirma su esposa. "Yo querría que dejase el banquillo cuanto antes, claro. Por mí mucho mejor. Tenemos ganas de disfrutarle en casa, pero respetamos también que haya querido seguir dos años más", afirma en referencia a su renovación hasta el campeonato del mundo.

    Si se confirman las evidencias, Vicente se irá en dos años y entonces comenzará un duro trabajo para la RFEF. Hay que buscar sustituto que permite, a su vez, renovar una selección que tendrá que decir adiós a algunas de sus piezas claves.

    Tras Brasil 2014, Xavi, Villa o Xabi Alonso, entre otros, estarán cerca de su despedida con 'La Roja'. Doble tarea (renovación de equipo y banquillo) para el que un sector de la RFEF considera que Guardiola podría ser el mejor candidato.

    Conoce a la perfección los mecanismos de del combinado nacional y, para colmo, es un experto en cantera. Su estilo, el de su Barça, se ha retroalimentado del de España y viceversa.

    Además, buena parte del núcleo que permanezca en el combinado nacional habrá estado a sus órdenes en el equipo culé. Piqué, Alba, Cesc, Busquets, Iniesta o Pedro alcanzarán por entonces su momento de máximo esplendor.

    Para colmo, 'La Roja' le permitiría trabajar con el ritmo sereno que no encontró en el Barça. El club culé lo devoró, pero una selección es otra cosa. El día a día es mucho menos intenso.

    Es, así pues, un candidato ideal, eso sí, con un problema: todavía no se sabe que será de su futuro en 2014. Manel Estiarte ha confirmado que Pep volverá a entrenar en 2013. A Guardiola le gustan los proyectos cortos, así que no sería descartable que firmase sólo por un año. Así, en caso de que España lo reclamase, podría fichar por el combinado nacional sin tener que pagar cláusulas de rescisión o similares. Sin embargo, si se embarcase en un proyecto más largo, podría quedar descartado demasiado pronto.

    Eso activaría el plan B. En la RFEF gana peso la opción de un relevo natural. Es decir, que alguno de los responsables de las categorías inferiores (Milla, por ejemplo) se hiciera cargo del equipo cuando Del Bosque dijera adiós del equipo al que, junto con Aragonés, ha hecho grande e histórico.