Fútbol
El Real Madrid se fija en Pochettino: ¿en qué se diferencia de Pellegrini?
El Madrid prepara la salida de Mourinho. Desde el club intentan convencer al técnico para que no se marche a final de temporada pero parece más que complicado que el portugués no tome el avión a Inglaterra a final de temporada. Con su salida el Madrid apuesta por Pochettino, de nuevo se vuelve al perfil bajo.
En el Bernabéu se busca un entrenador con buen gusto por el fútbol, con personalidad para llevar el vestuario y las exigencias del Madrid, con buena palabra y trato con los medios y que apueste con la cantera.
Tal y como avanzó Punto Pelota, Pochettino sería el entrenador preferido por el Real Madrid. Pese a que cuenta con multitud de defensores, el perfil del entrenador periquito recuerda al de Pellegrini, que apenas gustó en el Santiago Bernabéu. ¿Hay diferencias entre ellos? La realidad es que ambos entrenadores son muy parecidos.
Trayectorias precedentes
Pellegrini llegó al Madrid después de cuatro exitosas temporadas en el Villarreal. Bajo su mando el equipo llegó a terminar la temporada en segunda posición en la temporada 2007-2008, año en el que en Champions fue eliminado en cuartos tras un penalti fallado por Riquelme. El buen gusto era la bandera de Peleegrini en el 'submarino amarillo' que apostaba por un juego combinativo y de toque que recibió multitud de halagos.
Pochettino llegó al Espanyol para salvarlo en la temporada 2088-2009. El equipo venía de ser subcampeón de la UEFA y el argenitnó sustituyó a Mané a mitad de temporada. El equipo acabó salvándose y acabó en el puesto 12º de la Liga BBVA. Las temporadas posteriores el equipo ha sido muy regular, terminando la temporada en una cómoda mitad de la tabla.
Personalidad en el vestuario.
Desde Barcelona se asegura que la personalidad en el vestuario Pochettino es arrolladora. Logra involucrar y hacer creer a los jugadores en su fútbol de forma radical y controla los egos del vestuario. Se trata del único entrenador que ha podido con Guardiola sobre el campo con muchos menos recursos.
Pellegrini fue acusado en Madrid de su falta de personalidad en el vestuario dejándose influenciar por la prensa y por el exterior. Lo cierto es que cuando llegó a Chamartín nadie dudaba de su fuerte carácter para hacerse con un vestuario más complicado como el del Real Madrid. En Villarreal no tuvo problemas en hacer frente a los problemas y apartar Riquelme, la estrella del equipo, cuando lo vio necesario. Nada hacía indicar que el vestuario del Madrid le viniera grande.
Exigencias blancas
La grandeza del Real Madrid es algo que podría preocupar. El salto del Espanyol al Real Madrid puede ser demasiado grande para el técnico perico. Nadie duda de su capacidad pero el Madrid no permite ningún fallo. En el Espanyol, en el mejor de los casos, ha gestionado dos competiciones y en el Madrid serán tres durante la mayor parte de la temporada. Así debe gestionar un plantilla mayor para gestionar el cansancio y los problemas de lesiones.
Pellegrini llegó al Madrid tras lograr un segundo puesto en Liga y acariciar las semifinales de Champions. Conocía lo que era jugar tres competiciones y gestionar estrellas. La plantilla del Villarreal estaba formada por grandes jugadores como Hinhat, Rossi, Cazorla o Marcos Senna, por lo que Pellegrini estaba acostumbrado también a lidiar con figuras.
El trato con los medios es algo en lo que destacan ambos entrenadores. Nunca una palabra más alta que otra y siempre el buen gusto en las ruedas de prensa es norma en las comparecencias de ambos entrenadores. El Madrid no quiere volver a vivir un estado de permanente alerta como el que se vive con Mourinho y espera que el trato con los medios mejore.
Política de cantera
Uno de los puntos fuertes de Pochettino es el buen uso de la cantera. El entrenador es un estudioso de las categorías inferiores y ha tirado de los chavales para completar una plantilla que han ido recortándole por las urgencias económicas del club. Álvaro Márquez, Javi Márquez, Raúl Baena, Raúl o Javi López son jugadores imprescindibles para el técnico blanquiazul y todos ellos provienen de la cantera.
Pellegrini tiró menos de los chavales. La buena situación economómica del club de Castellón y las competiciones disputadas por el Villarreal hicieron que no hiciese mucho uso de la cantera. En Madrid los jugadores de la cantera apenas disputaron de minutos en el primer equipo, aunque la plantilla jugaba habitualmente con cinco españoles.
Sendas debacles coperas ante equipos de 2ªB
El partido que crucificó a Pellegrini en el Real Madrid fue la eliminatoria de Copa del Rey ante el Alcorcón, en ese momento en 2ªB. El equipo blanco perdió 4-0 en el Estadio de Santo Domingo y en el partido de vuelta la alineación del técnico blanco tampoco ayudó a que mejorara su imagen. Quedó condenado en ese momento.
Esta temporada se ha producido una situación similar con el Mirandés. El modesto equipo de Miranda de Ebro y sensación de la Copa del Rey eliminó al equipo de Pochettino en cuartos de Copa del Rey. Tras ganar 3-2 los pericos en Cornellá, en Anduva los locales ganaron 2-1 por lo que lograron su clasificación para la final con un gol en el descuento. Antes ya había eliminado a Racing de Santander y Villarreal.
Dos estilos muy similares pero con matices que los diferencia. El Real Madrid busca un estilo muy distinto al de Mourinho en caso de que el portugués abandone el club. Tras la tensión permenante se busca la excelencia.