Fútbol

Balón de Oro 2012: los secretos que esconden las votaciones al mejor jugador



    El Balón de Oro ya es una realidad. Realidad incontestable y prevista. Messi ha vuelto a ser designado por tercer año consecutivo el mejor jugador del planeta. Sin embargo, tras este galardón previsible (apenas había margen para la sorpresa) se esconden secretos y anécdotas de las votaciones que han realizado capitanes, entrenadores y periodistas. Datos que han salido a la luz. Como que Casillas o Del Bosque no votaran a ningún español o que un buen puñado de votos para que Iniesta fuera designado mejor jugador del planeta procedieran de países como Bután, las Islas Cook o Hong Kong.

    Por segunda edición consecutiva, el Balón de Oro (fusionado desde 2010 con el FIFA World Player) ha sido cosas de tres: los capitanes y los seleccionadores por un lado y los corresponsales de France Football por otro.

    Todas sus elecciones se han revelado cuando la FIFA ha hecho público quiénes han votado qué en cada una de las categorías. Y ahí, como cada año, el análisis de los datos ha generado más de una comparación curiosa y algún que otro recelo del pasado.

    Los votos del morbo

    Son los más buscados por cuanto esconden tras de sí la realidad de algunos vestuarios y de más de un conflicto todavía latente en el planeta fútbol. En este apartado llama la atención en la presente edición que ni Casillas, ni Del Bosque votaran a ningún jugador español del Barça o del Real Madrid. ¿Problemas? ¿Tensiones procedentes de la acumulación de Clásicos durante la pasada temporada. No. Simplemente un despiste.

    Ambos representantes de 'La Roja' desconocían durante el proceso de votaciones que ellos podrían haber seleccionado a jugadores de sus combinados nacionales, algo que no se podía hacer la pasada edición.

    Del Bosque votó a Messi, Cristiano y Müller por éste orden. Casillas, a Cristiano, Özil y Messi. Ésta última elección provocó no pocos recelos en la Ciudad Condal por la inclusión del alemán por delante del argentino (y finalmente ganador).

    Más si cabe teniendo en cuenta que en el apartado de los entrenadores, Casillas votó a Del Bosque en segundo lugar y no puso a Guardiola entre los tres primeros. El arquero dijo que votó a sabiendas de que su elección quedaría invalidada. Finalmente no fue así.

    En este apartado ha habido más votos morbosos. Ejemplo: Ibrahimovic ha elegido a Guardiola en primer lugar. Eto'o, ni siquiera pone a Pep entre los elegidos. El camerunés eligió a Mourinho, Ferguson y...¡¡Tabárez!! (seleccionador uruguayo).

    'Enemigos' de vestuario

    Más de votos curiosos: los de aquellos jugadores que no votan a los suyos entre los mejores, aunque sean grandes jugadores candidatos al galardón. Terry, de Inglaterra, votó a Rooney en tercer lugar, al contrario que Van Bommel, que colocó a Sneijder por delante de Messi y Ronaldo. Nada para los españoles. Algo que también se pudo ver en el país vecino.

    Nuno Gomes (Portugal) también hizo patria votando a Ronaldo, Nani y Neymar.

    Los votos más extraños

    Resulta llamativo que apenas un puñado de jugadores aparezcan en el primer lugar (cinco puntos para cada uno de ellos) entre las elecciones de jugadores, entrenadores y periodistas. Sólo trece de esos jugadores plantaron cara a Messi, CR7 y Xavi. Fueron (en orden de votos) Iniesta, Casillas, Eto'ó, Forlán, Cesc, Villa, Agüero, Sneijder, Dani Alves, Benzema, Rooney, Müller y Özil.

    Los españoles podemos estar orgullosos porque dos de los nuestros ocuparon los siguientes puestos de honor. Sin embargo, algunos de estos votos procedieron de selecciones de poca fama. Ejemplo. A Iniesta lo votaron Yemen, Zimbabwe, Bután, Hong Kong, las Islas Salomón, Tonga, Letonia, Austria Costa Rica, Chile, Japón, Bélgica, República de Irlanda y Venezuela.

    Extraño también es el caso de Casillas, que recibió votos como primera opción en países como China -Camacho fue el autor de esta elección, Estonia, Macao -entrenador y capitán- y Palestina.

    Raro suena también que Cesc fuera votado por las Islas Vírgenes, Agüero por Nueva Zelanda, Alves por Tonga, Villa por Granada, Benzema por Burundi y Özil por las Islas Filipinas.

    Messi arrasa en la prensa

    Un último análisis. El año pasado se recurrió al voto de la prensa para justificar que el premio debió haberse otorgado a Iniesta en lugar de a Messi. ¿Por qué se usó la referencia de los periodistas? Porque hasta 2010 eran ellos, los corresponsales de France Football los que elegían el galardón.

    Pues bien, en esta edición la paliza de Messi a Cristiano Ronaldo y Xavi en el voto de los redactores ha sido abrumadora comparada con los conseguidos por el luso y el español. De 121 votos emitidos por periodistas, Messi logró 105. Es decir, el 90%.