Fútbol

Propuestas del G-15: jugar con juveniles cambiar los estatutos de la LFP

    El presidente del Sevilla, José María del Nido | EFE


    La Liga de Fútbol Profesional (LFP) se prepara para afrontar uno de sus periodos más convulsos. La llamada a la "revolución" de José María del Nido tiene, por primera vez, visos de convertirse en una amenaza seria para el actual statu quo de la competición. La posible unión de Valencia y Atlético de Madrid a la cruzada del G-6 (o grupo de los rebeldes) podría darle contundencia a un movimiento que llegará al encuentro del próximo jueves con propuestas dispares. Desde jugar contra los grandes usando sólo los juveniles hasta cambiar los estatutos de la LFP. Todo vale para modificar el reparto de los derechos televisivos.

    Ése será el principal caballo de batalla de los clubes (por ahora 15 de Primera) que se darán cita en Sevilla a petición del presidente del anfitrión. José María del Nido, quién bautizó la competición como una "porquería", pretende lograr un reparto equitativo que beneficie no sólo a culés y madridistas.

    La mayoría de los otros 14 conjuntos invitados a la citan comparten este objetivo, si bien la manera de lograrlo, las vías con las que presionar a la LFP para que ceda ante éstas peticiones, difieren de uno a otro equipo.

    Cambio de estatutos

    Así por ejemplo, según confirmó a la Cadena Cope este jueves Enrique Cerezo, presidente del Atlético, el club colchonero acudirá con una propuesta firme: cambiar los estatutos de la LFP y lograr que la institución mute de arriba abajo. Esta iniciativa daría más poder a los clubes de Primera compensando a los de Segunda con mayores ingresos televisivos.

    Esto es, que el voto de los de Primera División sume la mayoría absoluta necesaria para cualquier toma de decisiones en la LFP. A cambio, los clubes de Segunda se repartirían entre el 7% y el 12% de los ingresos que generen las televisiones. Actualmente el porcentaje apenas llega al 4%.

    La dictadura del G30

    El actual modelo, el que pretende derrocar el Atlético de Madrid, equipara los votos de los 22 equipos de la división de plata con los de la máxima categoría. Resumiendo: el voto del Alcorcón vale lo mismo que el del Sevilla.

    Este sistema invalida y veta la mayoría de las decisiones que se toman en el organismo a través de llamado G30. Bajo este nombre se agrupan todos los clubes de Segunda División y ocho de Primera (entre ellos Atlético de Madrid y Valencia) firmantes de un acuerdo de reparto común de derechos audiovisuales con Mediapro.

    Este documento obliga a que todos estos equipos sigan la misma directriz en las decisiones de la LFP. La batuta la ponen los dos grandes, Jaume Roures (presidente de Mediapro) y Javier Tebas, abogado que representa a este lobby futbolistíco.

    Aunque Real Madrid y Barcelona no integran este G30, son ellos los que suelen acordar con Roures y Tebas las principales líneas que se deben seguir. Estas líneas son comunicadas al resto de equipos y votadas en asamblea de forma coral. Nadie disiente.

    Juveniles contra Madrid y Barcelona

    Otra de las propuestas que se llevará a la reunión del jueves llama al boicot de la competición. Los equipos más rebeldes, entre ellos el Sevilla, podrían llegar a solicitar al resto de conjuntos de Primera División que se juegue con juveniles o futbolistas del filial los partidos que les midan a Real Madrid y Barcelona.

    "Sabemos que el resultado va a ser el mismo, juguemos con los titulares o los chicos del filial. Perderemos de todas formas, así que es mejor ahorrarse lesiones, esfuerzos o sanciones que nos moleste en nuestra verdadera liga. Que Real Madrid y Barça se jueguen el título entre ellos", comentan fuentes del Espanyol de Barcelona. Siendo la opción más estrambótica, sería seguramente la más efectista.

    Entre una y otra postura, la de cambiar los estatutos y la del boicot, existe una tercera vía de indecisos que acudirá a esta cita sólo a informarse de las posturas que se van a tomar y valorar si se unen o no a este movimiento contra el panorama actual en nuestro fútbol.