Fútbol

Nacen los tasadores de futbolistas: el precio de un jugador según la lógica matemática

    Llorente valdría sólo tres millones menos según los tasadores


    ¿Se imaginan a un posible fichador acudiendo al Bernabéu para medir a Cristiano Ronaldo? ¿O a un club interesado en Messi viajando al Camp Nou para hacerle una entrevista personal de aptitud y actitud? No es una broma. Al menos no el fondo del método. Como si de un piso, una finca o una oficina se tratase, el fútbol ya tiene 'tasadores' con los que valorar a los cracks del balón. Aspectos como la fama o la personalidad de los implicados son algunos de los parámetros que usa este nuevo método de medición. La calidad futbolística, evidentemente, también cuenta.

    Lo cierto es que, viendo sus resultados finales, no parece muy necesario la presencia de este sistema para evaluar cuánto cuesta un jugador toda vez que los ejemplos usados para ponerlo en liza no son muy distintos a los que ya tienen los jugadores en sus cláusulas de rescisión.

    Según la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), creadora de estos parámetros, Fernando Llorente costaría 33 millones de euros (su cláusula es de 36), David Silva, 33 (fue vendido por 30), David Villa, 44 (fue vendido por 40) y Juan Mata 24 (su cláusula es de 30).

    Estas cifras emergen de un complejo método mátemático basado en la decisión multicriterio "AHP" que toma como referencia aspectos como pases de gol, minutos jugados, asistencias y tarjetas, pasando por su edad o capacidad de liderazgo y llegando hasta la fecha de finalización del contrato o la "resistencia" del club a su venta.

    El equipo de investigadores está formado por Francisco Guijarro, Jerónimo Aznar y Vicente Estruch, con la colaboración del ex jugador del Valencia Fernando Gómez, los periodistas Luis Furió y Rafael Lupión y el abogado especializado en derecho deportivo Juan de Dios Crespo.

    En la valoración se ha utilizado como modelo los traspasos de otros tres futbolistas de elite o jugadores "ancla", en concreto David Villa, Mario Balotelli y Robinho, de los que se conoce el monto de la operación.

    Los profesores Aznar, Estruch y Guijarro iniciaron su estudios en 2003 con la utilización de la citada metodología "AHP" en la valoración del traspaso del jugador holandés Roy Makaay del Deportivo de la Coruña al Bayern de Múnich.

    Por ahora, nada se sabe sobre si algún equipo ha requerido sus servicios para valorar si el futuro traspaso de un nuevo fichaje está o no ajustado a las normas de la 'lógica' matemática.