Fútbol

Cruyff 'aconseja' al Camp Nou que no pite a Chygrynskiy "si quiere que Guardiola se quede"

    Johan Cruyff en una imagen de archivo


    Johan Cruyff ha vuelto a echar un capote a su alumnno más aventajado. El seleccionador catalán ha afirmado que "pitar a Chygrynskiy es pitar a Guardiola" sugiriendo veládamente que "si la gente quiere que Pep se quede no piten al ucraniano".

    En el artículo semanal que el holandés escribe en 'El Periódico de Catalunya', el que fuera entrenador del actuál técnico culé deja clara su total sintonía con el inquilino del banquillo blaugrana.

    Así las cosas, y con la renovación de Guardiola en el aire (termina contrato el 30 de junio), Cruyff, mentor y amigo del técnico, lanza un 'consejo' a la grada del Camp Nou en forma de, para muchos velada amenaza que limpie de críticas el trabajo de Pep. "Si la gente de verdad quiere - seguro que sí- que Guardiola se quede, que no le piten a los jugadores que compra", matiza el holandés.

    "En el fondo, si se critica a Chygrynskiy, se critica al técnico", al que los pitos sobre el jugador "le dolieron más que al propio Chygrynskiy".

    El origen del problema

    Durante el partido de Copa del Rey que midió a Sevilla y Barcelona el pasado miércoles, el defensa ucraniano Chygrynskiy, fichado por 25 millones de euros por expreso deseo de Guardiola, fue duramente pitado tras varios fallos clamorosos.

    Aunque sin contudencia, parte de la prensa catalana se ha hecho eco del bajo rendimiento del que, según muchos, estaba llamado a ser el nuevo dueño de la zaga culé.

    El ucraniano, como Koeman

    "Adaptarse a esto cuesta muchísimo", replica Cruyff, quien llega a comparar al 21 culé con Ronald Koeman. "A él le pasó algo parecido. En su caso, siendo también un defensa con calidad para la distribución de juego, le fue en contra que nadie de la grada estaba acostumbrado a jugar como apostamos en su día. Y conjuntar elementos y automatismo requirió su tiempo", sentencia.

    Además, Cruyff también recomienda bajar el pistón de críticas al entorno culé: "Cuesta tanto lograr tanto títulos que a ver si de una vez por todas nos damos cuenta de que lo exhibido, vivido y conseguido en este útlimo año y pico ha sido todo menos fácil. Y que sus protagonistas no son máquinas", comenta.