Fondos
Huida masiva de los fondos tocados por Madoff: el ex gurú hizo perder 56 millones a los españoles
Cuando uno se confiesa siempre ha de tener presente que su confesión traerá una serie de consecuencias. En la iglesia, es probable que tenga que rezar varios Ave María; en un juzgado, tendrá que asumir la condena de un juez y en la industria de fondos de inversión, la consecuencia será, en la mayoría de los casos, la huida de partícipes. Esto es lo que les ha pasado a los fondos de inversión españoles, que invirtieron en productos ligados de una u otra manera al fraude de Bernard Madoff.
Según los últimos datos publicados por Inverco, correspondientes al cierre de 2008, en el mes de diciembre casi 60 millones desaparecieron de las arcas de 23 de los 40 fondos que a mediados de ese mes entonaron el mea culpa: yo también invertí en Madoff. Esta cifra supera en casi 5 millones el total de activos en fondos que se vieron intoxicados por Madoff en España y que la CNMV cifró en 56,5 millones de euros.
La lectura que se puede realizar de esto es que, como ya pasara con Lehman Brothers o con la crisis de las hipotecas subprime, los inversores no perdonan los errores de sus gestoras y la castigan quitándoles lo que ellas más adoran: los activos bajo gestión.
Recelo entre los inversores
De los 23 fondos Madoff que dieron información de suscripciones netas a Inverco en diciembre, Fonditel Velociraptor es el que ha despertado más recelo entre los inversores españoles. La gestora de este producto de gestión alternativa, una de las categorías que más tocada se han visto por el huracán Bernie, comunicó a finales de diciembre que su exposición al ex gurú ascendía a 4,36 millones de euros.
Una cifra que, aunque sólo supusiera el 3 por ciento del capital del fondo, fue suficiente para provocar una huida de inversores. O esto es al menos lo que parece si se ve su comportamiento en el mes de diciembre. En este periodo, se retiraron un total de 21 millones de euros, cuatro veces más que lo que el fondo ha perdido por culpa de Madoff. Pero Velociraptor no fue el único producto que generó desconfianza entre los partícipes de fondos. También otro fondo de Fonditel, Fonditel Albatros, tuvo que hacer frente a rescates. Concretamente, este producto cerró el mes de diciembre con reembolsos netos de medio millón de euros.
Espirito Santo, la más sufrida
Si Fonditel Velociraptor es el fondo que más dinero ha visto salir tras estallar el escándalo Madoff, Espirito Santo es la gestora de fondos que ha salido más perjudicada de la estafa perpetrada por el ex presidente del Nasdaq. A través del fondo Luxembourg Invest, la gestora española perdió 7,6 millones de euros repartidos en tres productos: Espirito Santo Gestión Dinámica, Espirito Santo Renta Dinámica y Espirito Santo Global Dinámico.
Casualidad o no, ninguno de ellos consiguió cerrar el mes de diciembre con suscripciones netas positivas. Los reembolsos sufridos entre los tres suman un total de 18 millones de euros, más del doble de pérdidas que las que les provocó el escándalo Madoff.
No menos curioso es el caso de Foncaixa Privado Estrategia Hedge. Si bien es cierto que éste es el único fondo de Invercaixa que se vio intoxicado por Madoff, una suerte teniendo en cuenta que a finales de septiembre hasta cuatro fondos de la misma gestora desinvirtieron en el ex gurú, los inversores no lo han indultado. Y es que 7,4 de los 9,7 millones que se rescataron durante todo 2008 salieron en el mes de diciembre.
Sin datos de Optimal
No todas las firmas de inversión se han atrevido a hacer públicos los datos de suscripciones en un mes tan complicado como fue diciembre. Y más si se trata de hedge funds o fondos de hedge funds, unos productos cuya principal característica es la opacidad que presentan.
Esto explica por qué no hay datos sobre qué han hecho los fondos de Optimal ni tampoco de los de Banif en el mes de diciembre. Sí hay datos, sin embargo, con respecto a las variaciones patrimoniales (revalorización de carteras más suscripciones recibidas). Mientras que los de Banif aumentaron un 1% sus activos de media, los fondos marca Optimal registraron caídas del %.