Fondos

La SEC investigó a la madre de Bernard Madoff por fraude hace 40 años



    Los ojos, la sonrisa o la personalidad no son las únicas cosas que un niño puede heredar de una madre. También se puede heredar la habilidad para llevar a cabo un fraude financiero. Un ejemplo de que esto lo encontramos en Bernard L. Madoff: la SEC investigó hace 40 años una agencia de valores a nombre de la madre del ex presidente del Nasdaq.

    Aunque sí es el más famoso, Bernard Madoff no ha sido el único Madoff que ha intentado engañar a los inversores vendiendo humo como si fuera oxígeno puro. También su madre, Sylvia Madoff, lo intentó hace más de cuarenta años. Según informa la revista Fortune, la SEC, la misma que no fue capaz de identificar el fraude de 50.000 millones de dólares llevado a cabo por Bernie, sí notó algo sospechoso en la agencia de valores Gibraltar Securities, puesta en marcha por Sylvia Madoff.

    Sin castigo

    "Sylvia Madoff no ha sido capaz de rellenar los formularios y explicar la condición financiera de Gibraltar Securities", aseguraba en 1963 el organismo regulador estadounidense. Sin embargo, un año más tarde, en 1964 la SEC accedía a no levantar ningún castigo administrativo a la firma de la matriarca de los Madoff con la condición de que ésta se mantuviera fuera del negocio. Y eso fue lo que hizo Sylvia.

    La creación de la firma de Sylvia Madoff coincidió en el tiempo con la puesta en marcha del negocio de su hijo Bernard: Bernard Madoff Securities. La diferencia entre ambas compañías es que mientras la primera fue identificada como sospechosa, la segunda gozó de todo el crédito de la SEC y llegó a convertirse en una de las más exclusivas de todo EEUU.

    Aunque en un primer momento se pensó que quizá la firma de Madoff fuese al principio legal, ahora parece que siempre ha sido un fraude. De hecho, Herb Perone, portavoz de la Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera (FINRA, en sus siglas en inglés) afirmó la semana pasada que "nuestros exámenes no mostraron ningún indicio de que se ralizara ninguna operación desde que la compañía iniciara sus operaciones".

    Un clan

    Aunque el interrogante de dónde invertía Madoff ya ha quedado desvelado: no invertía en nada y pagaba los intereses de los primeros clientes con el dinero de los nuevos; aún queda por saber qué papel desempeñaba el resto de la familia en la estafa de Bernie. Y es que la familia del ex gurú ha estado presente en todo momento durante la investigación. No en vano fueron los dos hijos de Bernard, Mark y Andrew Madoff, los que le denunciaron ante las autoridades, no sólo como hijos avergonzados de su padre sino también como inversores estafados. Y es que ambos invertían en el negocio de su padre a través de distintas fundaciones. También la hermana de Bernard, Sondra Wiener de 76 años, le confío a su hermano ahorros por valor de 3 millones de dólares, según informó The New York Times.

    El papel más dudoso es el que desarrolla su mujer Ruth. El hecho de que su nombre figure en algunas de las transacciones realizadas por la firma de su marido la ha puesto en el punto de mira de la SEC, que ya la está investigando. Aunque, a diferencia de su marido no está obligada a usar un brazalete electrónico, las autoridades federales sí la han obligado a entregar su pasaporte para evitar una fuga.

    Otro de los miembros de la familia que despierta cuanto menos curiosidad es Peter Madoff, hermano pequeño de Bernard y número dos de la firma. Además, Peter estaba llamado a ser el sucesor de Bernard al frente de la firma. Para garantizar la continuidad del negocio Bernard y Peter trataban de no compartir riesgos. Por ejemplo, nunca viajaban en el mismo avión.

    Aunque Bernard siempre ha dicho que él es el único responsable, sorprende creer que su hermano, jefe de las operaciones que hoy se sabe que nunca se realizaron, no supiera nada del asunto.