Fondos

Europa creará un pasaporte para gestionar fondos de inversión a distancia



    El Ecofin, Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE, prevé formalizar hoy un acuerdo político para despejar la reforma de la directiva sobre los fondos de inversión armonizados. Es la conocida como directiva Ucits: siglas en inglés que se refieren a los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios. Francia, que ocupa la presidencia semestral de la UE, y España aseguraron ayer que el pacto ya está atado.

    El texto legislativo pasará al Parlamento Europeo y su adopción definitiva podría producirse tras el parón navideño.

    Facilitar las fusiones de fondos

    Los Gobiernos de la UE han incluido crear un pasaporte europeo para los gestores. Los fondos armonizados ya disfrutan de un pasaporte que les permite ser comercializados por toda la UE. Ahora, los gestores también tendrán un pasaporte gracias al que podrán operar a distancia en estados de la UE diferentes del suyo, sin incurrir en el coste de crear una empresa en cada país para gestionar los fondos allí domiciliados.

    Los otros objetivos de la reforma son facilitar las fusiones entre fondos de inversión de diferentes países, eliminar los obstáculos administrativos que alargan los plazos y aumentan los costes de comercializar un fondo en toda la UE, mejorar los folletos que informan a los inversores minoristas de costes, riesgos y beneficios, y reforzar la cooperación entre los supervisores de los mercados de los diferentes páises del club.

    Los ministros europeos de Economía también despejarán hoy la adopción de la directiva Solvencia II. La norma actualiza las exigencias de que, para garantizar su solvencia, las aseguradoras dispongan de fondos propios adecuados a sus riesgos. Se han caído de Solvencia II las disposiciones para avanzar hacia la integración de la supervisión de las aseguradoras presentes en varios países, y Bruselas presentará nuevas propuestas en 2009.

    Bancos y requisitos de capital

    El Ecofin también debería formalizar hoy un acuerdo para reformar la directiva sobre requisitos de capital: norma que traslada a la UE el acuerdo internacional Basilea II. Objetivo: obligar a los bancos a disponer de fondos propios adecuados para, según sus riesgos, blindar su solvencia. Prioridades: reducir riesgos de los créditos interbancarios, mejorar la coordinación entre los supervisores y prevenir los riesgos de las titulizaciones.