Fondos

¿De viaje por España? Visite los fondos de Catalana Occidente



    Con la que está cayendo sobre los mercados, cada vez son más los inversores que hacen las maletas y se marchan muy lejos de la renta variable en general y del parqué español en particular. No es extraño, si tenemos en cuenta que los fondos que invierten en bolsa española pierden de media un 20,7 % en los últimos doce meses. Dos productos con su sello, Fonbilbao Acciones y Catalana Occidente Bolsa Española, los únicos que están entre los 15 mejores de renta variable española a 1, 3 y 5 años.

    Pero, a pesar de que las caídas sean generalizadas y de que ningún producto de la categoría luzca rentabilidades positivas en el último año, si nos fijamos en los fondos de renta variable española con una visión de más largo plazo, la fotografía desvela datos interesantes.

    Catalana Occidente a la cabeza

    Hay dos productos que figuran tanto en el ranking de los 15 más rentables de la categoría a 3 y 5 años como en el de los 15 que mejor aguantan las caídas en los últimos doce meses. Y curiosamente son dos fondos que llevan el sello de Catalana Occidente (GCO.MC): el Catalana Occidente Bolsa Española, gestionado por Gesiuris, y el Fonbilbao Acciones, gestionado por Seguros Bilbao (perteneciente al Grupo Catalana Occidente). ¿Cuál es su secreto?

    "En el entorno actual hay que invertir y soportar emocionalmente la turbulencia del mercado. Cuando éste es incómodo, a corto plazo no se gana, pero a largo plazo sí, y mucho. En entornos alcistas complacientes, se gestan problemas de rentabilidad", comenta Jordi Viladot, presidente de la gestora catalana Gesiuris, encargada de la gestión del Catalana Occidente Bolsa Española.

    Gesiuris, con 596 millones bajo gestión, está especializada en fondos y sicav -sociedades de inversión para ricos- con un componente importante de renta variable. Viladot, que afirma que en Gesiuris se sienten "muy cómodos gestionando este producto, porque creemos en el potencial de la mayoría de los grandes valores españoles", cree "en el mercado como generador de valor".

    Desde su punto de vista, el gestor debe ser fiel al mercado y consecuente con el producto de gestiona. "Creemos más en la beta -el mercado- que en el alfa -habilidad del gestor-. Éste solamente tiene que mejorar, sin grandes pretensiones, lo que le da el mercado", recalca.

    Apoyo en los grandes valores

    El Catalana Occidente Bolsa Española nació en febrero de 2003, y desde entonces ha logrado una rentabilidad del 132 por ciento, frente al 107 % que se anota el Ibex en el mismo período. "Cada año se ha obtenido un diferencial de alrededor del 4 % respecto al Ibex 35, tanto en los años bajistas como en los alcistas, en los que es más difícil superar al mercado", comenta Viladot.

    Este producto se apoya en los valores de la bolsa española de mayor capitalización, -sus principales posiciones se reparten entre Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC), Iberdrola (IBE.MC) y BBVA (BBVA.MC)-, ya que la gestora considera que son los más baratos y defensivos en las épocas de turbulencias, mientras que actualmente ha dejado de lado a las small caps, que coparon gran parte de la cartera en ejercicios pasados. Además de en títulos, el Bolsa Española tiene un 31,9 por ciento de su capital invertido en futuros y opciones de compañías españolas cotizadas.

    Esta combinación de títulos y derivados es lo que aporta un punto diferente a este fondo. Tal y como comenta Viladot, "con la crisis es más fácil generar valor con ciertas estrategias en opciones. Las opciones siempre están vendidas y la gestión de la volatilidad y su valor temporal constituyen un generador de valor para abrir un diferencial con el Ibex".

    Lo mejor del norte de España

    Además del Museo Guggenheim y de los sabrosos pintxos, otro de los atractivos de Bilbao es el Foncaixa Acciones, un producto que tiene en común con el Catalana Occidente Bolsa Española la visión largoplacista, y que gestiona Seguros Bilbao, compañía del Grupo Catalana Occidente. "El fondo ha mantenido una filosofía de gestión muy estable a lo largo del tiempo.

    La base es una cartera española centrada en los valores de alta capitalización, combinada con una ajustada selección de valores de mediana y pequeña capitalización con perfil de mayor crecimiento, que nos ha permitido consistentemente batir al Ibex 35", comenta Elena Nabal, gestora del producto.

    El Foncaixa Acciones nació también en 2003, y tiene un patrimonio que ronda los 160 millones de euros. Cuando se pregunta a Seguros Bilbao por su secreto para lograr colar este producto entre los más defensivos del año y entre los más rentables a largo plazo, Nabal asegura que "por poner dos ejemplos, la reducción del peso de compañías con fuerte exposición a la construcción residencial durante 2007 aportaron una rentabilidad adicional al fondo y, por otro lado, nuestras apuestas por valores como Técnicas Reunidas , ArcelorMittal (MTS.MC)y Gamesa (GAM.MC) nos han permitido generar un diferencial positivo en estos dos últimos años".

    Pese a todo, no todo es positivo en el Foncaixa Acciones. Su volatilidad es muy elevada, de hecho, en los resúmenes anuales de su evolución, la gestora no aporta ningún dato concreto, sino que pone "alta" o "muy alta". Mientras, desde Gesiuris aseguran que en el Catalana Occidente Bolsa Española este ratio siempre ha estado "ligeramente por debajo de la del Ibex 35", que se situaría en el último año entorno al 30 por ciento, si nos fijamos en el diferencial entre su máximo y mínimo anual.