Fondos
Los fondos de bolsa nacional 'revisitan' mínimos: caen una media del 15% en 2008
Los gestores de fondos especializados en bolsa española han sufrido en sus carnes lo dura que ha sido en bolsa la recién finalizada primavera. La mayoría se ha visto envuelto en la espiral bajista de las últimas semanas y ha perdido los niveles desde los que rebotó a mediados de marzo, cuando JPMorgan rescató Bear Stearns con ayuda de la Reserva Federal.
Los cerca de 150 fondos de inversión de renta variable nacional retroceden de media un 1,6% en los últimos tres meses, una cifra que aumentará cuando todas las gestoras actualicen su valor liquidativo a cierre del viernes pasado, cuando el Ibex 35 vivió otra sesión negra y cedió un 1,3%.
Según datos de Morningstar, hasta ahora sólo hay 40 fondos que hayan incorporado el dato del día 20 de junio. Cuando estén todos, el descenso medio podría superar el del 2% de caída que sufre el Ibex 35 desde los niveles mínimos de enero.
Los 'dividendo', mal parados
De esta forma, la mayoría de los fondos se encamina hacia los mínimos anuales. E incluso muchos de ellos ya cotizan en los valores liquidativos más bajos del año. Por ejemplo, cinco de los que más caen en los últimos tres meses.
Entre ellos, dos fondos especializados en empresas con alta retribución por dividendo, que han fallado en su papel de actuar como colchón en fases bajistas de mercado. Es el caso del BBVA Bolsa Dividendo, que pierde un 6,4% en los últimos tres meses y casi un 20% en 2008; o del Sabadell BS España Dividendo, que cede un 5,2 desde mediados de marzo y un 19,2% en 2008, según datos de Morningstar.
Hay que tener en cuenta que estos productos tienen cargada su cartera de valores financieros. Y no sólo eso, también títulos como Antena 3 (A3TV.MC) o Telecinco (TL5.MC), las dos compañías con mayor rentabilidad por dividendo del mercado español, que están sufriendo muchísimo en bolsa ante el temor a una brusca desaceleración en la publicidad como consecuencia de la crisis económica en la que está entrando España. De hecho, estas dos cadenas de televisión, que retroceden más del 50% desde inicios de año, eran las dos mayores apuestas individuales a fin de 2007 en el citado fondo de BBVA (BBVA.MC), con un peso de casi el 16% de la cartera en conjunto.
Algunos aún resisten
Junto con los productos que se encuentran en lo más bajo, hay todo un extenso grupo que se mueve muy cerca de esos niveles pero que todavía resiste a perderlos. Entre estos se hallan los llamados fondos aceleradores, que buscan acelerar los movimientos del mercado en las subidas... pero también lo hacen en los descensos. Tanto el Santander Aggressive Spain como el Foncaixa Bolsa España 150 muestran unos retrocesos superiores al 25% en 2008, frente a la caída del 18% que sufre el Ibex 35 en este periodo. El índice se encuentra a apenas un 1,2 por ciento del mínimo anual de enero.
Ahora bien, no todo está perdido. Todavía hay un grupo de fondos de renta variable española que muestra valores liquidativos más altos que en el suelo de marzo. A la cabeza de todos figura BK Pequeñas Compañías, el producto de Gesbankinter, la gestora capitaneada por Javier Bollaín. Esta cartera ha conseguido aguantar mejor que el resto la última corrección por estar apoyado en algunos de los valores que mejor se están comportando, como Técnicas Reunidas , Grifols (GRF.MC), Laboratorios Rovi (ROVI.MC) o Red Eléctrica (REE.MC), entre otros. El fondo avanza un 7,3% desde mediados de marzo y tan sólo retrocede un 6,5% en 2008. Este fondo también combina otros valores europeos en cartera.
Similar está siendo la resistencia de dos fondos de Barclays en el año, así como el caso de Bestinver Bolsa, uno de los que mejor se está comportando en 2008, al ceder tan sólo un 7,2%. El secreto de este último ha sido centrarse en valores que no dependan en exceso del enfriamiento económico en España. Según su último informe, sólo tiene un 2,2% en acciones españolas cíclicas.