Fondos

Abril dejó un 8% más de flores en el Viejo Continente: buen mes para los productos de renta variable europea



    A pesar de que las palabras más repetidas por todos los analistas últimamente son miedo, desconfianza y todos los sinónimos de ambas, los mercados europeos viven unos días de tranquilidad relativa. Nadie se atreve a aventurar si ésta será la tempestad que precede a la calma o si los mercados están en el camino de encontrar la senda de la estabilidad y la recuperación, pero lo cierto es que muchos fondos están haciendo su particular agosto con estos repuntes.

    De media, los productos que invierten en las bolsas europeas han remontado un 8,3 por ciento, por el 2,58 por ciento que avanzaron de media los principales parqués de Europa, lo que les ha permitido reducir sus pérdidas en el conjunto de 2008 a casi la mitad -desde el 1 de enero se dejan de media un 9,5 por ciento-.

    Entre todos ellos, el que sin duda es el mejor es el Db x-trackers DJ Stoxx 600, de la gestora de Deutsche Bank Db x-trackers team. No sólo es el que mejor ha evolucionado en el último mes, en el que se ha anotado más de un 15 por ciento. Además, es uno de los dos únicos fondos de su categoría en España que aguantan en positivo en el conjunto de 2008, al subir un 7,5 por ciento desde el 1 de enero (ver gráfico).

    Materias primas para subir

    Resulta paradójico que el Db x-trackers DJ Stoxx 600 sea el producto que mejor ha aguantado el desplome de los mercados europeos, teniendo en cuenta que nació a finales de junio de 2007, sólo 15 días antes del estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense. ¿Su secreto? Las materias primas, que representan un 97,5 por ciento de su cartera.

    Este sector es el único del Stoxx 600 que muestra un saldo positivo en 2008, concretamente de casi un 4 por ciento. Y los cuatro caballos de batalla principales del fondo son tres mineras y una acerera: Rio Tinto, Anglo American, BHP Billiton y Arcelor Mittal. Todas ellas lucen en positivo en el último mes y también en 2008, con avances que van desde el 7,4 por ciento que se anota la anglo holandesa hasta el 15,7 por ciento que se ha revalorizado BHP desde el 1 de enero. El principal motivo es el elevado precio de la onza de oro y de otros metales como el cobre, y también el de los carburantes.

    Las materias primas también son mayoría en las carteras del resto de fondos que más se han recuperado en los últimos 30 días. El ABN Amro Europe Opportunities, por ejemplo, tiene casi un 60 por ciento de su capital invertido en empresas del sector, aunque también le da mucho peso a la energía, que representa un 19 por ciento de su portfolio. Así, su cartera se reparte entre la compañía noruega Yara y la suiza Syngenta, especialistas en fertilizantes y semillas, respectivamente, la eléctrica y naviera Alstom y la acerera finesa Outokumpu.

    Algo diferente es la estrategia del fondo GLG European Equity, de GLG Partners. Este producto ha conseguido anotarse un 10,2 por ciento en el último mes, con una cartera en la que las inversiones en servicios financieros representan un 23,8 por ciento, frente al 19,3 que pesan los materiales básicos. Su principal apuesta son las alemanas Allianz y Deutsche Post, y el sector sanitario del Stoxx 600. Sin embargo, las mayores alegrías no se las han dado la aseguradora y la empresa postal, sino Arcelor Mittal.