Fondos

¿Quiere invertir en actividades con crecimiento? Conéctese a las 'telecos' por si suenan ofertas



    El sector de las telecomunicaciones está en plena efervescencia. Una posible integración de TeliaSonera en France Télécom colocaría a ésta última como uno de los gigantes de este sector, a pocos pasos de la española Telefónica. Además, pondría los dientes tan largos al resto de telecos, que en los próximos meses podrían verse más movimientos.

    Si usted es uno de esos inversores inquietos con lo último en telecomunicaciones, conéctese ya a los fondos que invierten sus carteras en este sector. ¿Por qué? Aunque sus resultados en el último año dejan mucho que desear, la fiebre de operaciones corporativas será el mejor aliciente para que este sector se ponga a la vanguardia de la industria de fondos.

    Rentabilidades por las 'teleco'

    Además, los gestores ya hablan de las telecos como el sector defensivo en esta crisis. Por ejemplo, AntonioBanda, director de Inversiones de Bankinter Gestión de Activos, reconoció ya en febrero que este año las rentabilidades del BK Dividendo le llegarán por las eléctricas y telecomunicaciones. Algo "impensable hace cinco años", ya que el pinchazo de la burbuja tecnológica convirtió a este último sector en la oveja negra de, entre otros, los fondos dividendo. Los principales nombre propios del responsable de Bankinter son Telefónica (TEF.MC) o Deutsche Telekom (DTE.XE).

    Pese a que los gestores tienen puestas sus miradas en este sector, los resultados del último año muestran su cara más roja. Según los datos de Morningstar, los fondos TMT europeos (telecomunicaciones, medios y tecnología) retroceden una media del 18,4% en 2008. Lo mismo que en el último año. Pero si se echa un vistazo al largo plazo, en los últimos tres años logran una ganancia media de casi el 10,8%. Algo más que lo logrado de media por los productos de telecos de EEUU.

    Incluso, un fondo europeo de UBS, el UBS (Lux) EF-Europ Sm Tech B, gana el 36,67% desde 2005. Sin embargo, su principal inversión es Q-Cells, el mayor fabricante del mundo de células solares de silicio, donde invierte un 9,77%. Además, tiene un 8,24% en Solarworld y el 7,16% en United Internet.

    Los TMT españoles

    Pero si prefiere uno de una entidad nacional, la oferta de los TMT europeos se reduce a dos fondos: BK Sector Telecomunicaciones y Sabadell Europe Tech-Media-Tel, que ganan el 6,42% y 1,32% en los últimos tres años.

    Al igual que en el fondo dividendo, en el de telecomunicaciones Bankinter apuesta por Telefónica. En esta ocasión se decanta por futuros sobre la compañía, donde posee un 9,9%, según la información de su web. Además, en la cartera de este producto hay un 9,6% de Vodafone (VOD.LO), el tercer gigante de telecomunicaciones del mundo, y el 9,4% en Deutsche Telekom. Sin embargo, estos pesos pesados no han evitado que pierda un 21,40% desde que comenzó el año.

    ¿Y en Estados Unidos? Curiosamente, los fondos españoles que han cruzado el charco en busca de telecos interesantes ascienden a ocho, con otros dos fondos de Bankinter liderando este mercado. Se trata de BK Fondo Internet y BK Índice Nasdaq 100, que ganan entre un 22 y 25% en los últimos tres años.

    Además, BBVA Bolsa US Crecimiento Cubierto, que en otros tiempos se colocaba entre los peor parados, ha cogido fuerza para ganar el 22,52% desde 2005. Pese a este buen resultado, en el último año ya entra en números rojos, al caer el 0,55%.

    Y si prefiere combinar los dos mercados, la oferta de fondos globales TMT sube a 104 productos. En este mercado global, Mutuafondo Tecnológico gana casi el 14% y cuenta con cuatro estrellas de Morningstar.