Fondos
Los inversores tienen muchos planes antes que las pensiones
En concreto, las aportaciones a estos productos para la jubilación han caído un 31 por ciento en el primer trimestre. Mientras que entre enero y marzo del pasado año ingresaron 680,3 millones de euros, este ejercicio se han reducido a 216,5 millones, según los datos de la asociación Inverco con una muestra del 90 por ciento del patrimonio que mueve esta industria.
1,2 millones de inversores menos
Sin embargo, la situación de los planes de pensiones no es una excepción en el mundo de la inversión. Los fondos llevan un año sufriendo mayores salidas de dinero que de entradas. Y se han ido 1,2 millones de inversores en un año.
Pese a este freno en los planes de pensiones, el director general de Inverco, Ángel Martínez Aldama, prefiere quitarle hierro: "La primera parte del año es la más complicada para estos productos, en la que menos aportaciones hacen los partícipes. La situación suele mejorar en el segundo trimestre, porque muchos hacen ingresos a los planes con las devoluciones de Hacienda. Incluso, esta segunda parte suele ser más activa que el tercer trimestre".
A la espera de ver cómo marcha esta industria a lo largo del año, las prestaciones han vuelto a superar a las aportaciones en este primer trimestre, al ascender los rescates a 285,1 millones, 68,6 millones más que las nuevas suscripciones.
Y una muestra más del paréntesis que vive esta industria es que una gran parte de los fondos no ha registrado ningún tipo de movimiento. Teniendo en cuenta que son datos preliminares con el 90 por ciento del patrimonio contabilizado, de los 871 planes registrados en España, 649 no tiene datos de aportaciones y prestaciones. ¿Por qué? Unos planes porque todavía no han dado su información de marzo y otros porque están en dique seco, al no registrar ni entradas ni salidas de dinero.
Mal comienzo para los planes de pensiones
Datos al cierre de marzo
Fuente: Inverco. Elaboración: elEconomista
Los más grandes son rojos
Junto al problema de falta de protagonismo que arrastran los planes de pensiones desde hace tiempo, las rentabilidades que están ofreciendo tampoco acompañan. De media, retroceden un 2,52 por ciento en el último año, con los de renta variable perdiendo un 13 por ciento y los de renta fija a largo plazo dando una exigua rentabilidad del 0,70 por ciento.
Además, los planes más demandados por inversores se sitúan en la zona de números rojos. Con una única excepción, Plancaixa Ahorro, que logra una ganancia del 1,09 por ciento en doce meses, que beneficia a 171.793 inversores .
Otros, como BBVA Individual, el más solicitado al contar con 299.529 partícipes y 1.521,3 millones de euros gestionados, retrocede el 3,26 por ciento, aunque en cinco años comienza a ver la luz, al ganar el 1,25 por ciento. Lo mismo le ocurre a Europopular Vida, que cede también más de un 3 por ciento. Algo que afecta a 260.475 inversores.