Fondos

Los fondepósitos, la alternativa para olvidarse del riesgo en los periodos de estanflación

    Con inflación y desaceleración económica, hay que fijarse en los fondepósitos o en el sector farmacéutico. <i>Ilustración: Gusi Bejer</i>


    En la vida casi todo tiene un ciclo al que la especie humana se va adaptando para poder sobrevivir. Entonces, ¿por qué no cambiar la estrategia de inversión cuando lo manda el ciclo? Dado que se atraviesa un ciclo de estanflación, las manecillas del reloj inversor indican que es la hora de huir del riesgo. ¿Cuáles son los activos recomendados? Depósitos, o su versión en fondos, los fondepósitos.

    El día y la noche, las cuatro estaciones del año, las 24 horas de una jornada, las buenas y las malas rachas. En la vida casi todo tiene un ciclo al que la especie humana se va adaptando para poder sobrevivir. No se viste igual en diciembre que en agosto, ni se duerme tan profundamente a las cuatro de la mañana como a las cuatro de la tarde. Entonces, ¿por qué no cambiar la estrategia de inversión cuando lo manda el ciclo? Recuerde que soldado que huye vale para otra guerra, o lo que es lo mismo... capital que no se pierde en las caídas bursátiles, queda intacto para sacar partido a las recuperaciones.

    Hoy por hoy, dado que se atraviesa un ciclo de estanflación, las manecillas del reloj inversor indican que es la hora de huir del riesgo. ¿Cuáles son los activos recomendados? Depósitos, o su versión en fondos, los fondepósitos, como alternativa a la liquidez (tener el dinero en la cuenta corriente a la espera de tiempos mejores), y sólo unas pocas compañías entre todas las que cotizan en bolsa, que respondan a lo que se conoce como perfil valor: acciones que cotizan relativamente baratas, con elevada rentabilidad por dividendo y beneficios predecibles.

    Así, el reloj inversor aconseja fijarse ahora en las empresas de servicios públicos (electricidad, agua y gas), farmacéuticas y en las que producen o comercializan productos de primera necesidad, como son las alimenticias. Los demás sectores están vedados por el momento.

    Actual ciclo económico: estanflacionista

    Este grupo de activos son los recomendados en el actual ciclo económico, que es estanflacionista. Es decir, que se caracteriza por altos niveles de inflación y crecimiento económico por debajo del potencial. Ahí están los datos de Estados Unidos. Se espera que en marzo la inflación se haya situado en el 4 por ciento y se teme que el crecimiento de su economía en el primer trimestre de 2008 no sólo se haya reducido, sino que se haya contraído.

    "En abril, la probabilidad de que nos encontremos en un periodo de estanflación a nivel mundial se ha situado en el 53 por ciento, mientras que la posibilidad de una reactivación es tan sólo de un 14 por ciento", explica Trevor Greetham, gestor de Fidelity. "Observando los mercados me cuesta creer que ya hayamos visto todo lo malo", añade. El último bache lo están provocando los resultados del primer trimestre de 2008, que fueron los principales culpables de que el índice español Ibex 35 se dejara un 4,10 por ciento la semana pasada, y el Dow Jones norteamericano, un 2,25 por ciento. En los próximos días llegarán los de Citigroup, JPMorgan y Merrill Lynch.

    Adaptarse para aguantar

    Cuando arrecian tormentas, uno debe resguardarse. Los fondepósitos, que son fondos que invierten su capital en depósitos, o las mismas imposiciones a plazo (que han elevado en los últimos meses con fuerza su rentabilidad por la necesidad que tienen las entidades financieras de captar recursos), están recomendados en el actual ciclo.

    En el grupo de fondepósitos, Tressis, aconseja dos productos de Santander, el Depósitos Plus o el Fondo Depósitos Plus, que ganan en doce meses un 4,2 y un 2,55 por ciento. Asimismo, recomienda dos fondos de Gescooperativo, Fondeposito Plus y Fondeposito.

    Para los que quieran exponerse a bolsa, pero a sectores aptos de acuerdo con el reloj de la inversión, según datos de Morningstar, el fondo del sector salud que mejor se comporta en 2008 es el Generics HP EUR Acc, de Pictet, que cede un 3,5 por ciento. Entre los especializados en utilities, el que mejor evoluciona es el Ibercaja Utilities, de Ibercaja Gestión, que cae desde enero un 10 por ciento.