Fondos

El dinero 'huye' con más velocidad de Santander que de BBVA



    No está siendo un año bueno para ninguna gestora de fondos de inversión. Pero unas lo están padeciendo más que otras. Y si no que se lo digan a Santander Asset Management, que desde que comenzó la crisis ha sufrido importantes salidas de dinero. De hecho, la primera gestora española ya ha perdido el 11,40 por ciento de su patrimonio en los tres primeros meses del año, al quedarse sin 5.427,7 millones de euros en este tiempo.

    De esta salida, 1.158 millones pertenecen a marzo, una cifra que supone un freno respecto a meses anteriores, tal y como apunta la propia gestora, aunque sigue siendo elevada respecto a sus principales competidores.

    Según los datos provisionales de la asociación Inverco, el pasado mes BBVA Gestión registró unas salidas de dinero que suponen alrededor de una décima parte de las padecidas por Santander. En concreto se le fueron 131,8 millones. Y si se le compara con la segunda gestora de la que más dinero se llevaron los inversores en marzo, Ahorro Corporación, la cuarta firma que más patrimonio gestiona, la diferencia también es significativa. Según Inverco, esta entidad se quedó sin 218,27 millones.

    Preguntas clave

    ¿De dónde se fue el dinero de Santander? No hay ninguna familia de fondos que haya sufrido más que otras estos reembolsos. En general, ha sido una salida generalizada. ¿Por qué se fue? La gestora lleva sufriendo estos descensos desde septiembre, cuando lanzó su emisión de bonos convertibles, con la que captó alrededor de 7.000 millones. Desde entonces, los clientes han continuado sacando sus inversiones por encima de los 1.000 millones, aunque en diciembre se relajaron a 979,7 millones.

    Entre todo esto, Santander Asset Management cambiaba a su cúpula directiva en noviembre del pasado año, en plena crisis de los mercados. Dolores Ybarra sustituía en el puesto a Inés Serrano. Y además, hay que tener en cuenta que la gestora no ha realizado ninguna gran campaña comercial de fondos, como ocurrió en la anterior crisis de las puntocom, en la que se apoyó en su gama de garantizados Súper para lograr importantes captaciones de inversión.

    Las 20 peor que la media

    A pesar de esta brusca caída de marzo, Santander no ha sido la peor parada en proporción a los activos que gestionan. Con los datos de 72 gestoras españolas -de las 103 que existen-, las caídas patrimoniales medias de las entidades fueron en marzo del 2,7 por ciento del patrimonio. Unos descensos que superan 20 firmas españolas. Y de todas ellas, la peor parada ha sido Popular Gestión Privada, que se quedó en marzo sin el 9,8 por ciento de los 848,8 millones que mueve.

    De entre las grandes entidades, tampoco ha sido un buen mes para Bancaja, que se queda en un sólo mes sin el 4,7 por ciento de su patrimonio, o Bansabadell que perdió el 3,3 por ciento del patrimonio, tanto por los reembolsos de sus clientes como por los movimientos de los mercados financieros. Mientras, en Santander la pérdida de dinero supone el 2,8 por ciento de sus activos, 45.850 millones de euros.

    Otro mes más

    Los reembolsos continúan en la industria de fondos. Con los datos provisionales de la patronal, las suscripciones alcanzaron un importe de 8.951 millones de euros, y los reembolsos, de 11.829 millones, lo que supone unas salidas netas estimados en el mes de 2.878 millones. Un dato con el que Inverco afirma que "son similares a los del mes pasado, que a su vez fueron los más bajos de los últimos siete meses".

    Y por categorías, Ahorro Corporación indica que cuantitativamente, los productos puros de bolsa son los que más patrimonio han perdido, con 17.000 millones brutos, "que se convierten en 13.300 millones si se elimina el efecto de las cotizaciones", apunta Marcelo Casadejús, director de Marketing de Ahorro Corporación. También fueron destacables las salidas de los instrumentos de renta fija, que en su conjunto perdieron 8.500 millones netos, indica. Con todo esto, Ahorro Corporación calcula que en este primer trimestre, las salidas netas ascendieron a 14.200 millones, que representan el 5,7 por ciento del patrimonio del pasado diciembre. Un trimestre para olvidar.