Fondos
¿Quién te ha visto y quién te ve? La crisis también llega a los fondos de fondos
Hasta el punto de que si hasta hace un año una de las estrategias estrella era invertir la cartera de un fondo en otros fondos , ahora las gestoras deben ir con cuidado a la hora de seleccionar sus fondos para configurar su cartera.
Si son de renta variable, porque las bolsas están ofreciendo pocas alegrías y hay que saber separar el grano de la paja en momentos de crisis. Y si se trata de renta fija, porque la actual crisis del crédito ha provocado que muchos activos pierdan su valor. De ahí, que fondos monetarios de toda la vida estén en pérdidas e, incluso, algunos desaparezcan.
Hay buenas noticias
Pero no todo son malas noticias. A pesar de que las gestoras deben ir con cuidado en su selección, algunos de los fondos de fondos han logrado capear la primera parte del temporal, aunque les ha pillado el toro al entrar en 2008. De hecho, el 24 por ciento de los 641 fondos de fondos que se comercializan en España logra ganancias en los últimos doce meses, aunque sólo un 6 por ciento consigue hacer frente a los números rojos en 2008.
Hay que tener en cuenta que de la oferta de este tipos de productos, los de renta variable ascienden a 169, mientras que a renta fija se dedican 110 fondos , que logran una rentabilidad media en el último ejercicio del 0,62 por ciento.
Los favoritos
Y entre los favorecidos en doce meses, los que invierten en la renta variable emergente todavía tienen mucho que decir, y son las cajas de ahorros las que han demostrado tener más ojo.
Este es el caso, por ejemplo, de CAM Iberoamérica, que sigue ganando en el último año un 22,41 por ciento, aunque ya pierde un 3,28 por ciento desde enero, según los datos de Morningstar. ¿En qué fondos invierte? Entre sus joyas de la corona se encuentran fondos de las principales firmas internacionales -algo habitual en todos los fondos de fondos -, como el MLIIF Latin American A2 $, de Merrill Lynch, que gana el 8,19 por ciento en un año, pero pierde el 10,77 por ciento desde que comenzó 2008.
Además, dedica un 16,47 por ciento a un producto de Franklin Templeton, el Templeton Latin America Acc. en dólares, que mantiene una subida del 7,37 por ciento desde marzo de 2007, pero retrocede el 11,76 por ciento este ejercicio. Y también dedica una parte a JPMorgan Latin America, que, a pesar de repuntar el 7,14 por ciento en doce meses, cae el 13,38 por ciento en 2008.
Un fondo accesible
En conclusión: quien haya elegido el CAM Iberoamérica y no cualquiera de los fondos en los que invierte habrá acertado porque logrará mejores resultados. Además, hay que tener en cuenta que es un fondo accesible a todos los bolsillos, al exigir una inversión mínima de seis euros. Eso sí, no hay que perder de vista los riesgos de invertir en mercados emergentes, más volátiles que los desarrollados.
Pero frente a la buena racha de este producto, otros han perdido en estos tres primeros meses del año todo lo que ganan en doce meses. Caja Madrid BRICT repunta el 12,73 por ciento en doce meses y pierde casi lo mismo en el año. Es decir, que en sólo tres meses la crisis se ha comida la mitad de su rentabilidad. Los fondos causantes de esta caída en picado han sido también de las firmas internacionales, como el JPMorgan Russia (- 10,41 por ciento en 2008). En peor situación, Santander Brict gana un 8,92 por ciento en el último año, aunque se desmorona el 23,5 por ciento en 2008, o Fondo Valencia BRIC, que, frente a la ganancia del 1 por ciento en doce meses, retrocede el 21,94 por ciento.
Y de la oferta de 46 fondos de fondos emergentes que se comercializan en España, ninguno se escapa a los números rojos en el ejercicio, cuando hace un año se colocaban en lo más alto del ranking de esta industria. Y frente al descenso del 20 por ciento de los emergentes en el año, los fondos de fondos de este tipo ceden el 19 por ciento. En línea.