Fondos

Taiwán tira de su tecnología para convertirse en uno de los mercados asiáticos más atractivos del momento



    La oferta de fondos que invierten exclusivamente en Taiwan se limita a cinco fondos de gestoras extranjeras. estos logran mejores resultados que los que invierten únicamente en China. Mientras que los productos centrados en la isla pierden el 6% este año, los del país comunista ceden el 29%. La superioridad tecnológica de Taiwan es el principal reclamo para el inversor.

    Tibet y Taiwan son las dos caras de una misma moneda: China. Mientras el primero sufre fuertes represiones por el asedio chino, Taiwan acaba de guiñar un ojo a Pekín, con la victoria electoral de Ma Ying-jeou, quien quiere un acercamiento a China. Y en medio de tanto protagonismo asiático, Francia ha terminado hablando. Su presidente Nicolas Sarkozy amenazó con boicotear la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín si las revueltas en Tibet no se frenan.

    Un cóctel de acontecimientos que beneficiará tanto a Taiwan como a China. La primera porque disfrutará de un escaparate más amplio para mostrar su fuerte desarrollo tecnológico y China porque podrá aprovecharse del avance económico de esta isla.

    Oportunidades de inversión

    Y todo esto, en términos de inversión, se traduce en oportunidades. La oferta de fondos que invierten exclusivamente en Taiwan se limita a cinco fondos de gestoras extranjeras, que logran mejores resultados que los que invierten únicamente en China. Frente al retroceso del 3,86 por ciento del mejor fondo taiwanés en el año, el Fidelity Taiwan, el mejor parado de China, OfiMing, de la gestora Ofivalmo Gestion, cede el 20,13 por ciento.Yes el que menos cae de los productos que se centran exclusivamente en este país, que caen de media el 29,6 por ciento en 2008, según los datos de Morningstar.

    Pero no sólo ganan a los chinos. Los fondos taiwanes también sacan ventaja a los que amplían su área de inversión a Asia, sin Japón, y que pierden una media del 22,54 por ciento en el año.

    Sector tecnológico

    ¿En qué invierten los taiwanes para sacar ventaja a los chinos y asiáticos? Principalmente en tecnología. Por detrás de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón,Taiwan es la región que más gigantes tecnológicos posee. Un desarrollo
    que ha aprovechado para comenzar una integración comercial con China. Relación que, tras estas últimas elecciones, tenderá a reforzarse. De hecho, sólo hay que echar un vistazo a las prioridades inversoras de los distintos fondos de inversión.

    Mientras que el producto taiwanés de Fidelity tiene el 28,49 por ciento invertido en tecnología, la presencia en el Ofi Ming de este sector es residual, ya que se centra sobre todo en el sector financiero. Y eso que uno de sus principales apoyos es el banco taiwanés Cathay Financial, la mayor institución financiera de la isla, donde invierte un 6,2 por ciento de su cartera. El mismo porcentaje que dedica a China Mobile. También Fidelity Taiwan tiene casi el 6 por ciento de su cartera en esta entidad.

    Pero si en algo coinciden todos los productos asiáticos es en las empresas seleccionadas en Taiwan. La más demandada es Taiwan Semiconductores, donde las grandes gestoras, como Fidelity, HSBC o UBS, han depositado parte de la cartera de sus fondos.

    No obstante,Taiwan no es el único que puede aportar algo en esta relación, que acaba de comenzar. En dirección contraria, la economía taiwanesa podrá sacar jugo a
    los juegos olímpicos que se celebran en China este verano. El nuevo noviazgo comienza a funcionar.