Fondos
Estados Unidos se siente querida en plena crisis del crédito
El último apareció el pasado viernes y fue el del banco de inversión Bear Stearns, que reconoció sufrir problemas de liquidez y ha tenido que salir el segundo mayor banco estadounidense JPMorgan Chase y la Fed a su rescate.
Sin embargo, los turistas españoles no son los únicos que han elegido EEUU como destino favorito. Los inversores volvieron a abrir los brazos a este mercado en febrero, con mayores aportaciones que reembolsos a fondos ligados a este país. Algo que no ocurría desde abril del pasado año. Frente a unas entradas de dinero de 131 millones, las salidas se redujeron a 35,2 millones, según los datos de la asociación Inverco.
Los productos españoles más demandados
Este cambio de tendencia sobre los fondos de renta variable estadounidense viene acompañado, además, de reembolsos en el resto de las categorías de bolsa, con la europea a la cabeza al quedarse sin 338,5 millones. Pero, ¿cuáles han sido los productos españoles más demandados que invierten en este mercado? El fondo BK Índice América, que replica al índice Standard & Poor's 500 a través de futuros, obtuvo unas suscripciones netas de 90,8 millones, según las estadísticas de Inverco, a pesar de que en el último año registra unas pérdidas del 6,77 por ciento. ¡Coincidencias! La propia Bankinter lo incluye entre sus fondos favoritos en la página web.
Pero BK índice América no ha sido el único. Más coincidencias. Tras este producto, un fondo de Inverseguros ha conseguido unas suscripciones netas de 13,3 millones. Una buena noticia en un mes malo para esta gestora, después de que su Segurfondo Monetario registrase una caída de más del 3 por ciento en sólo dos días después de tener que salir a malvender al mercado algunas de sus emisiones para poder hacer frente a las peticiones de reembolsos de sus clientes.
Apuestas de las carteras
Pese al interés de Segurfondo USA, especializado en el mercado de renta variable norteamericano, en el último mes registra unas minusvalías de más del 17 por ciento en doce meses, según consta en la página web de la gestora. Entre las apuestas de su cartera destaca el 5,49 por ciento que destina a Exxon Mobil, el 3,89 por ciento de General Electric o el 3,30 por ciento de Microsoft. Su gestora, María Mazo, se muestra pesimista con este mercado, según el último informe del fondo del pasado 29 de febrero: "El agravamiento de las dificultades de los mercados de crédito, subprime y el traslado a préstamos apalancados, papel comercial e incluso préstamos a tipos de subasta ha debilitado aún más el dañado mercado de acciones en EstadosUnidos", apunta.
No obstante, reconoce que actualmente las valoraciones se presentan a niveles históricamente bajos e indica que, en este contexto a la baja, la evolución del fondo ha sido positiva por "su fuerte infraponderación del sector financiero en la cartera y el nivel de liquidez que mantiene". Además, BBVA Bolsa USA consigue unas entradas de dinero netas de 7,7 millones y Sabadell BS Dólar Bolsa, de 2 millones, aunque registran unas minusvalías superiores al 15 por ciento en el último año. Y con esta doble visión de EEUU -el país más querido por los turistas pero metido en una dura crisis-, hoy el presidente de EstadosUnidos, George W. Bush, se reunirá con los reguladores y altos cargos económicos del Gobierno para tratar los actuales problemas que atraviesa el país.