Fondos
La bola de la crisis engorda con Carlyle Capital, el último 'hedge fund' en caer
El fondo afirmó que a fecha de ayer tenía un endeudamiento cercano a 16.600 millones de dólares, que se pueden considerar ya impagados. Las alarmas ya se habían encendido la semana pasada cuando se conoció que la entidad había fallado en el pago de cuatro de los llamados margin calls.
Es decir, que no había podido poner las garantías que le pedían los bancos ante la depreciación de los activos cuya compra le habían financiado. El fondo se había endeudado para invertir hasta 22.000 millones de dólares en activos hipotecarios emitidos por Fannie Mae y Freddie Mac y que, según Carlyle, tenían garantía implícita del Gobierno estadounidense, según la agencia Bloomberg. Pero incluso estos bonos están sufriendo una brusca pérdida de valor por culpa de la desconfianza que se ha generado en torno a la deuda hipotecaria y comercial.
Desplome en bolsa
Carlyle Capital fue creada en 2006 por el gigante del capital riesgo The Carlyle Group, que ha participado en las negociaciones con los acreedores para intentar conseguir la refinanciación de la deuda y evitar la quiebra del hedge fund. Eso sí, el grupo americano se apresuró ayer en marcar distancias: "Ninguno de los fondos de Carlyle o de las compañías portafolio de Carlyle posee inversiones en Carlyle Capital Corporation", afirmó una portavoz en España de la entidad a través de un correo electrónico. Las acciones del fondo quebrado se desplomaron hasta 35 céntimos cuando en verano fueron colocadas a 19 dólares.
Los expertos temen que el caso de Carlyle, así como los otros conocidos hasta la fecha, sean tan sólo la punta del iceberg de lo que falta por aparecer en hedge fund como consecuencia de la flagrante pérdida de valor en activos relacionados con hipotecas y otras deudas -los conocidos como ABS- ante la crisis del crédito y el mercado inmobiliario americano.
Y, en las últimas horas se han conocido otros dos fondos con graves problemas. La firma holandesa GO Capital anunció ayer que va a suspender las retiradas de dinero de sus fondos hasta 2009 en su fondo GO Capital Global Opportunities Fund, a través del que gestiona cerca de 1.000 millones de dólares. Las medidas son drásticas: no aceptará peticiones de salida hasta que termine el año y no efectuará los primeros reembolsos hasta marzo. "Las circunstancias actuales del mercado no nos permiten vender las inversiones a precios razonables", dijo en una nota.
Además, en Estados Unidos, el fondo Drake Global Opportunities informó a sus clientes que estudia cerrar su cartera de 3.000 millones de dólares por las peticiones masivas de reembolsos.