Fondos
Los monetarios, en fuera de juego: salidas de dinero y caídas patrimoniales
En el último semestre sólo se han visto salidas de dinero, caídas patrimoniales y huidas de los inversores. Aunque éste ha sido el balance general desde agosto, desde el pasado mes la situación se ha recrudecido. Las peticiones de los inversores para sacar su dinero de los fondos más conservadores, los monetarios , han comenzado a pasar factura a estos productos.
Entre ellos, el de una gestora española, Inverseguros. Su fondo Segurfondo Monetario ha registrado en tan sólo dos días una disminución de su valor liquidativo del 3,46 por ciento, al verse obligado a malvender en el mercado de crédito parte de sus activos para poder hacer frente a las órdenes de reembolsos de sus clientes. Razón por la que registra unas minusvalías en el último mes del 3,14 por ciento. Y eso que tiene el perfil de inversión más conservador del mercado.
Hipotecas basura de EEUU
Pero la fuerte exposición de su cartera a las titulizaciones (el 53 por ciento), una de las emisiones más penalizadas tras la caída de las hipotecas basura de EEUU, ha sido su principal problema, ya que no le ha quedado otro remedio que venderlas a precios inferiores a los que las compró. Además, hay que tener en cuenta que la salida masiva de dinero de este fondo -que ha pasado de un patrimonio de 510 millones en mayo de 2007 a 296,8 millones en febrero- no sólo afecta a los inversores que se van, que lo hacen con menos dinero, sino a los que se quedan, que ven mermada su inversión en el fondo.
¿Qué se podría hacer para evitar estas caídas? Otra de las gestoras afectadas por la falta de liquidez en el mercado, la suiza Pictet, ha decidido penalizar las salidas de dinero con la imposición de un arancel. Una medida contemplada ya en el folleto de sus cinco fondos afectados. Respecto a esta opción, el director general de Inverco, Ángel Martínez Aldama, indica que si alguna gestora española fija comisiones de reembolso deberá cambiar el reglamento del fondo y dejar pasar un mes antes de aplicar la penalización para que los inversores que se quieran ir lo hagan sin tener que pagar por ello.
Credit Suisse
Y la tercera gestora que ha aparecido como afectada por esta crisis ha sido Credit Suisse. Cinco de sus productos tenían en cartera los bonos HSBC Asscher Finance FRN 06/10 y HSBC Asscher Finance FRN 06/08, cuyo emisor anunció el canje de los mismos por otros con un valor de sólo el 30 por ciento del nominal. Una especie de impago encubierta.
Además, no hay que olvidar que hay fondos congelados desde agosto, que no aceptan ni salidas ni entradas de dinero, por no poder valorar sus activos.
¿Donde está la CNMV?
Y todo esto después de que la CNMV remitiera una carta a las gestoras, en las que les pedía información sobre su forma de valorar los activos de renta fija que tienen en cartera. ¿Por qué ha esperado siete meses para tomar esta decisión? ¿Por qué el supervisor no ha marcado las pautas de valoración para unificar los criterios de las gestoras?
Incluso, desde alguna gestora confiesan que ya en septiembre pidieron ayuda a la CNMV para que les guiara sobre la mejor forma de valorar las emisiones de renta fija de sus fondos. Y todavía están esperando respuesta. Tarjeta amarilla para los jugadores, por dejarse marcar goles en sus productos conservadores, y para el árbitro, por llegar tarde al partido.