Fondos
El 'Santander Dividendo' entró en Northern Rock antes de la crisis
La gama de productos de este estilo de la gestora tomó posiciones en el banco británico durante el primer trimestre de 2007, con una inversión conjunta de 32,6 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -desde la entidad no quisieron hacer comentarios sobre valores concretos a este diario-. La cifra parece alta, pero es reducida frente al tamaño de las carteras.
Por ejemplo, en el fondo que más títulos había comprado, el Santander Dividendo Europa, también el de mayor dimensión de los especializados en dividendos de la gestora, los 21,2 millones de euros que había invertidos a cierre de marzo eran sólo un 1,09 por ciento de la cartera. Donde más peso llegó a suponer Northern Rock según los datos de cierre de los distintos trimestres, fue en el Banif Dividendo, donde las acciones por valor de 9,5 millones llegaron a suponer apenas un 1,5 por ciento del producto.
Entraron en el primer trimestre
La primera vez que los títulos del ahora nacionalizado banco formaron parte de las carteras fue en el primer trimestre, cuando nadie se atrevía ni tan siquiera en pensar en una crisis de crédito mundial. Desde el principio fue una inversión negativa, ya que la trayectoria de Northern Rock fue bajista durante todo el ejercicio. Para el segundo trimestre, el dinero que estos tres fondos destinaban a la entidad ya era algo menor, pero se debió a la caída en rentabilidad que estaban sufriendo las acciones. Así, a 30 de junio, la inversión conjunta ascendía a 30,1 millones de euros.
¿Y cuándo las vendieron? Se sabe que fue durante el tercer trimestre de 2007, ya que en la información que enviaron a la CNMV en septiembre no había ni un solo título de Northern Rock. Lo que ya no está claro es si lo hicieron antes o después del fatídico 14 de septiembre, día que se conoció que Northern Rock había llamado a la ventanilla de emergencia del Banco de Inglaterra y se formaron colas de clientes ansiosos por sacar su dinero de la entidad. Sólo unos días después el banco inglés dijo que cancelaba el pago de dividendos.
A pesar de esta fallida inversión, los fondos en cuestión no figuran entre los peores de su estilo en rentabilidad, aunque sí muestran encarnados números rojos en sus cifras recientes. El Banif Dividendo registra una caída del 16 por ciento en los últimos seis meses; el Santander Dividendo Europa retrocede un 15,4 por ciento en el mismo periodo, y el Banesto Dividendo Europa, un 14,7 por ciento.