Fondos
Los 'bestseller' españoles de la inversión
Son pocos los fondos de inversión que consiguen en un año tan complicado como éste más suscripciones que reembolsos. Unos lo logran por su tener una estrategia destinada a preservar el capital, otros por el buen nombre de su gestor pero hay algunos cuyo éxito no es defendible desde el punto de vista de la rentabilidad. Distinga entre los superventas que valen la pena y los que no.
Más de 300 casetas albergarán desde este fin de semana hasta el próximo 10 de junio una de las citas más populares del calendario madrileño: la Feria del Libro.
Con tanta oferta literaria, quizá a más de un lector le cueste decidirse. Unos se dejarán llevar por los consejos de los libreros o recurrirán al último libro de su escritor favorito, pero otros optarán por los consejos de la sociedad de masas y acabarán eligiendo los títulos más vendidos más conocidos como bestsellers.
Pero, ojo, porque el éxito no siempre depende de la valía de su escritor sino que a veces está más justificado por la estrategia de marketing que ha llevado a cabo su editorial.
Con los fondos de inversión puede suceder lo mismo. De hecho, si se analizan los productos más vendidos en España se ve cómo la mayoría de los pocos que acumulan más suscripciones que reembolsos (sólo lo consigue el 15% del total) son fondos garantizados. Un tipo de producto que si bien puede satisfacer las necesidades del inversor, cada vez más conservador, también es el producto estrella de las redes comerciales de las gestoras ligadas a bancos. Pero más allá de este producto, que requiere muy poca gestión y crea clientes cautivos, también hay otros fondos que han conseguido ganarse un puesto en la lista de bestsellers.
La mayoría son títulos recién creados por las gestoras por lo que no tienen a su espalda esa experiencia que permite al inversor diferenciar entre un fondo que ofrece valor añadido y otro que no. Aviva Gestión, gestora que es en lo que va de año la que más suscripciones netas acumula, consigue colocar dos de estos productos en el ranking. El primero de ellos es Aviva Corto Plazo Clase A, que puede presumir de ser el fondo español de renta fija que más vendió en España ya que en 2012 acumula suscripciones netas por valor de 361 millones de euros. De hecho, es el único no garantizado de los tres que más dinero ha captado este año.
Según explica su gestor, Emilio García, este producto, que tiene el 80% de su patrimonio invertido en depósitos, ofrece una peculiaridad, la mayor parte de sus inversores son institucionales (fondos de pensiones y aseguradoras) por lo que "eso garantiza al inversor particular una liquidez y una seguridad que puede no encontrar en otros productos". Su objetivo, sencillo: "Que el valor liquidativo no caiga ni un solo día".
García también es el responsable del otro fondo nuevo de Aviva que se cuela en la lista de los más vendidos: Aviva Renta Variable Zona no euro. Este fondo de fondos, sin embargo, está pensado para que los planes de pensiones del grupo para ofrecerles una vía de inversión sencilla que les permita destinar parte de su cartera a fondos extranjeros por lo que, al menos de momento, no está abierto al gran público.
Nuevo es también el fondo monetario más vendido. Se trata de Foncaixa Monetario Rendimiento Platinium. Y eso a pesar de que su filosofía de inversión responde a "invertir en una cartera de fondos denominados en euros con vencimientos a muy corto plazo", según explican desde la gestora y teniendo en cuenta que ahora invierten parte de su patrimonio en bonos españoles e italianos. De hecho, según Morningstar, sus principales posiciones están en deuda española y bonos patrióticos catalanes. A falta de conocer si esta estrategia está o no dándole buenos resultados (Morningstar no publica de momento datos de este fondo) hay que decir que tiene a su favor que cobra tan sólo un 0,23% como comisión de gestión, frente a la media del 0,5%.
Tampoco es excesiva la comisión que cobra Maral Macro, un 1,35%. Sobre todo teniendo en cuenta que su objetivo es preservar el capital en cualquier contexto de mercado. Gestionado por uno de los gestores estrella del mercado español, Juan Manuel Mazo, que antes gestionaba Valorica Macro, la estrategia del fondo es invertir a largo y a corto en una serie de activos que aunque Mazo no desvela ya que "no me gusta dar posiciones concretas salvo a mis clientes", sí lo hace Morningstar y éstas pasan por destinar buena parte de la cartera a deuda española, ya sea en depósitos bancarios o en bonos gubernamentales. Esta estrategia le permite aguantar en positivo en 2012 ya que se anota una rentabilidad del 1,18% y un 6,4% a diez meses.
Pero no siempre los productos más vendidos merecen la pena. A diferencia de los anteriores, el fondo mixto español más vendido, Rural Mixto Internacional 50, no sólo no consigue aguantar en positivo este año (pierde más del 9%) sino que tampoco logra ganancias en los últimos tres y cinco años. De hecho, está en la lista de los cinco peores productos mixtos moderados de 2012, de un total de nada menos que 285. Y eso a pesar de que entre sus principales posiciones se encuentra uno de los fondos de más éxito del mercado, Bestinver Bolsa, y uno de los títulos más defensivos del mercado español: Telefónica.