Fondos
La importancia de las comisiones: si un fondo monetario le cobra más del 0,7%, aléjese
En este tipo de fondos es donde más importa cómo de alta sea la comisión de gestión que cobra la entidad gestora. Así, resulta esencial elegir un producto con una comisión por debajo de la media de la categoría, que ahora se encuentra en el 0,7 por ciento, según los cálculos de elEconomista con base en los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Es más, ni uno de los fondos que cobra por gestión más de este porcentaje se cuela entre los 100 productos más rentables de la categoría renta fija a corto plazo en rentabilidad a un año ni a tres años, con datos a final de septiembre. Y tan sólo 11 se sitúan entre el centenar más rentables a 5 años, si bien hay que tener en cuenta que en este plazo sólo hay 162 fondos con la antigüedad suficiente, frente a los 269 que muestran datos de rentabilidad a 12 meses.
A corto y largo, siempre clave
Por si alguien todavía tiene dudas, otra estadística se muestra igual de contundente. Si se dividen los fondos a un año por rentabilidad, el 25 por ciento con mejores cifras tiene una comisión media de sólo el 0,25 por ciento, mientras que el siguiente grupo se queda de media un 0,6 por ciento por gestión. En el tercer cuarto, el 25 por ciento de segunda peor rentabilidad a un año, este gasto se dispara hasta el 0,8 por ciento (curiosamente por encima del 0,7 por ciento de media de la categoría) y hasta el 1,16 por ciento entre los peores de la clase.
Para terminar de convencer a los incrédulos, otro dato elocuente: de entre los fondos monetarios accesibles a particulares que a cierre de enero ganaban más de un 3,5 por ciento a un año, en ningún caso la gestora se quedaba más del 0,7 por ciento. Es más, no lo hacían ni sumando a la comisión por gestión la de depositaría. Así, el que más gana a doce meses, el Dinercam de Caja Caminos, tan sólo cobra un 0,4 por ciento, mientras que el segundo y el tercero más rentable en el periodo -de entre los que tienen una inversión mínima inferior a 10.000 euros-, un 0,3 por ciento.
Los productos más baratos accesibles a particulares entre los más rentables son el Fonditel Dinero, que cobra un 0,14 por ciento entre gestión y depositaría, y el Abante Tesorería, con un 0,15 por ciento.