Fondos

Rebajas en los mercados: los grandes fondos buscan ahora liquidez para comprar gangas

    Cifras record, sólo en enero se quitaron el candado más de 20 fondos. <i>Foto: archivo</i>


    La huida de dinero en fondos ha sido tan masiva desde el verano que incluso está abriendo puertas de selectos clubes que estaban cerrados para nuevos miembros. Más de 20 fondos de gran éxito en los últimos años comunicaron a los ahorradores en enero que permiten la entrada de nuevo ahorro, tras los 120 productos que lo hicieron en 2007, según Morningstar.

    La mayoría de reaperturas se está produciendo de momento en EEUU, aunque en Europa también empiezan a darse y algunos fondos comercializados en España están aceptando nuevas inversiones. "Muchos de estos productos habían dejado de admitir dinero porque el gestor se quedó sin capacidad para desarrollar su estrategia", comenta Victoria Torre, analista de fondos de Self Trade Bank.

    Toma de posiciones

    Además, los productos con más peso en pequeñas y medianas empresas tuvieron que echar el candado porque con la subida de las cotizaciones les costaba encontrar valores atractivos. Pero ahora, ocurre lo contrario. Como explica Daniel Aymerich, experto de Inversis Banco, "el mejor de los mundos sería que los fondos se abran porque el gestor ve tantas oportunidades que necesita liquidez para tomar posiciones", explica.

    Es el caso de Jean-Marie Eveillard, que no ha abierto aún, como se rumoreaba, el Socgen International Sicav -muy presente en las carteras institucionales en España-, pero sí dos fondos en EEUU: el First Eagle Global y el First Eagle Overseas, que en conjunto gestionan más de 30.000 millones de dólares (20.650 millones de euros).

    "Los mercados están caóticos y podrían generar oportunidades inusuales para las que queremos estar listos", decía hace poco. Este motivo también se asentaba detrás de la reapertura del Alken European Opportunities, gestionado por Nicolas Walewsky. Este fondo tenía un límite de tamaño de 3.000 millones de euros, pero con las caídas que ha sufrido desde el verano su patrimonio bajo gestión se ha reducido por debajo de 2.000 millones de euros. Este producto aún no ha atraído mucho dinero desde que se reabrió a finales de enero, algo lógico, según explica Félix López, de Atlas Capital, si se tiene en cuenta que "las reaperturas suelen coincidir con un mal momento de mercado". López, sin embargo, cree que "a la mínima que las bolsas vivan dos meses buenos entrará dinero y se cerrarán en seguida", explica.

    Los clubs más selectos abren de nuevo

    Invertir o no

    ¿Hay que aprovechar las reaperturas para invertir? "Depende de cada fondo", dice Amerych. Por ejemplo, en Inversis Banco piensan aprovechar la reapertura del fondo Dexia Index Arbirtrage, sólo para inversores institucionales, para aumentar sus posiciones en él.

    De todas las aperturas, la que más titulares se ha llevado es la del Fidelity Magellan, un fondo mítico en EEUU que en 2.000 llegó a superar los 100.000 millones de dólares y ahora está por debajo de 40.000 millones. Entre los comercializados en España, la más sonada fue la del JPMorgan Highbridge Statistical Market Neutral, que se cerró al llegar a 8.000 millones de euros, pero tras las pérdidas de agosto volvió a abrirse. No ha logrado animar a los inversores: sólo gestiona ahora 2.400 millones de euros.

    Otros, en vez de cerrar ponen una alta comisión de entrada que suprimen cuando quieren reabrirlo. Es el caso del BK Pequeñas Compañías. El 27 de septiembre de 2006 llegó a 30 millones de euros, momento en que Bankinter comenzó a aplicar una comisión de suscripción del 5 por ciento, pero su volumen ya ha bajado a 25 millones y la gestora ha vuelto a eliminar este peaje para acceder al fondo.