Fondos

Las gestoras quieren que los partícipes no rescaten toda su pensión al jubilarse ante la salida del dinero



    Las gestoras de planes de pensiones tienen un reto por delante: cada vez entra menos dinero en planes y sale más. De hecho, en 2007 las aportaciones se quedaron en sólo 6.931 millones de euros, mínimo desde 2003, mientras que las prestaciones se elevaron a 3.845 millones de euros, récord histórico en España, con lo que el crecimiento de la industria cada vez es menor.

    ¿Soluciones? "A ver si conseguimos convencer a los partícipes de que no retiren el ahorro de golpe al llegar a la jubilación", afirma el presidente de la Agrupación de Fondos de Pensiones de Inverco, Ernesto Sanz. Sin embargo, parece difícil conseguirlo con rentabilidades como la del 2,08 por ciento de media que el total de planes dieron en 2007, menos de la mitad del crecimiento de la inflación. Además, la tendencia lleva camino de seguir por la misma senda como reflejo del cambio en la pirámide poblacional, con la jubilación de la generación "baby boom" menos lejana ya en el horizonte.

    Es uno de los problemas del ahorro para la jubilación, pero no el único, como explicó ayer Mariano Rabadán, presidente de Inverco, la asociación de los fondos y las pensiones: "El sistema de pensiones es insuficiente y desequilibrado, sólo un 3 por ciento de la inversión procede de las aportaciones privadas y el 97 por ciento restante del Estado; algo falla".

    Desde Inverco también manifestaron ayer su preocupación por el futuro de los planes de empleo, "que se han quedado atascados, las empresas ya no los crean", se lamentó Ernesto Sanz, después de reconocer que es la asignatura pendiente de España, que no sabe cómo se pueden incentivar y que dependen de las negociaciones entre los sindicatos y la empresa.

    A vueltas con la fiscalidad

    Aunque Inverco ha pedido a la Administración reiteradamente que la fiscalidad no cambie tan rápidamente como hasta ahora, el responsable de Fondos de Pensiones de la patronal aseguró que en la próxima legislatura, sea el gobierno que sea, "hay una asignatura pendiente". Según Sanz, no es justo que los productos de inversión tributen las plusvalías obtenidas al 18 por ciento y los planes de pensiones, al tipo marginal de sus rentas del trabajo, que en casi todos los casos supera el 18 por ciento.

    En la asociación, a pesar de la caída en aportaciones de 2007, se mostraron satisfechos con la evolución de las pensiones, ya que temían un efecto peor como consecuencia de la reforma fiscal. Además, aseguraron que la caída respecto a las fuertes entradas de dinero de 2006 no fueron relevantes, ya que ese año muchos ahorradores invirtieron más por si la reforma recortaba las ventajas fiscales de las pensiones.

    Fondos de inversión

    En cuanto a fondos de inversión, tras un mal 2007 y un enero negro, la visión de Inverco para 2008 tampoco es muy halagüeña: "Va a ser un año difícil, su evolución dependerá de cuánto dure la crisis financiera, no la económica", indicó Rabadán. Y, a pesar de que en algún momento se planteó no hacer previsiones este año, Inverco es optimista con cómo llegarán los fondos a diciembre: el patrimonio crecerá alrededor de un 5 por ciento por el efecto de los mercados financieros. Además, consideran que las fugas de dinero se frenarán y el dinero de los depósitos retornará a los fondos, porque volverá a ser más rentable, indicó Javier Palomar, presidente de la rama de fondos de inversión de Inverco.

    Pese a este horizonte optimista, Palomar mostró su preocupación por el descenso del 6,3 por ciento en el número de partícipes de fondos. "Una vez que salen es más complicado que vuelvan".