Fondos
La rebotica de los fondos de salud se resiente y pierde casi una media del 2% de rentabilidad
Los productores de fármacos se rezagarán del conjunto del mercado este año porque la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y otros reguladores aprobarán menos medicinas nuevas. Así lo asegura Simon Carter, que administra 3.000 millones de dólares en Aegon Asset Management.
De esta forma, el sector puede perder un importe de ventas de 150.000 millones de dólares a favor de las versiones genéricas de Zocor, la píldora de Merck & Co., contra el exceso de colesterol, y diversos tratamientos hechos por otras compañías del sector como Novartis, GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis.
Genéricos vs. farmacéuticas
"Este sector no es una jugada tan defensiva como se creería''. Con estas palabras resumió Jeremy Batstone-Carr, analista de la firma londinense Charles Stanley & Co., la inversión en farmacéuticas. Según él, "los genéricos les están quitando cuota de ventas a las principales líneas de productos, la FDA tiene aversión al riesgo y hay presiones gubernamentales sobre los precios. Son obstáculos importantes''.
Las acciones farmacéuticas europeas han superado en rentabilidad al índice Dow Jones 600 en un 9,8 por ciento este año, porque los inversores están buscando compañías menos sensibles a las oscilaciones económicas. Los analistas de Standard & Poor's apuntan que dichas acciones están atractivas porque bajaron un 12 por ciento el año pasado, sin embargo, Helvea y Morgan Stanley dicen que el sector tendrá dificultades en 2008.
Novartis
Novartis, el primer laboratorio farmacéutico en anunciar resultados este año, indicó a los inversores la semana pasada que no volvería a crecer más rápidamente que sus homólogos del sector hasta el cuarto trimestre. Las ventas aumentaron al ritmo más lento en cinco trimestres y la compañía recomprará acciones por 10.000 millones de francos suizos (9.100 millones de dólares), la mayor cantidad en sus 12 años de existencia.
Las acciones del sector del cuidado de la salud bajaron un 11 por ciento el año pasado, con lo que se situaron en decimocuarto lugar entre los 18 sectores del índice Dow Jones 600, que cayó menos de un 0,5 por ciento. Los títulos de Novartis cayeron un 12 por ciento en 2007, situándose antepenúltimos en el índice Bloomberg de compañías farmacéuticas europeas, y en 2008 se dejan ya un 9,8 por ciento. Se trata de un mal ejercicio para las farmacéuticas, ya que las acciones del sector de la salud en conjunto han bajado un 4,2 por ciento.
Son varios los fantasmas que se podrían cernir sobre las farmacéuticas. Para Simon Carter, de Aegon Asset Management, los mayores riesgos son las nuevas directrices gubernamentales a favor de la reducción de los precios. Y es que algunos candidatos presidenciales de Estados Unidos, apoyan proyectos de ley que serían una amenaza para las ganancias del sector.
También proponen fomentar un uso más amplio de las versiones genéricas de las medicinas. Una campaña del Gobierno estadounidense encaminada a bajar los precios de las medicinas perjudicaría las ganancias de las farmacéuticas. Las dudas sobre la seguridad de ciertos fármacos pueden demorar la aprobación de nuevos tratamientos. El máximo responsable de Glaxo, Jean-Pierre Garnier, indicó que la FDA dispuso unos requisitos más estrictos para la aprobación de medicinas nuevas.
De la farmacia a las gestoras
Y toda esta situación se refleja en los fondos que invierten en salud, que han descuidado su propia rentabilidad en 2008, al retroceder una media del 1,82 por ciento. Así, tan sólo dos de ellos ofrecen rentabilidades desde que comenzó el año. Los fondos Threadneedle Global Health 1 y Threadneedle Glb Health 1 EUR, ambos de la misma gestora, reportan ganancias del 3,73 y el 2,62 por ciento, respectivamente.
El panorama cambia a 12 meses: sólo un fondo obtiene ganancias y el 58 por ciento de este tipo de productos cae más de un 10 por ciento. Pero donde realmente se palpan las pérdidas es en el escenario a 6 meses, donde en la rebotica de las gestoras, los fondos de salud caen de media un 6,67 por ciento.