Fondos

La volatilidad ofrece oportunidades: ¿Dará el mercado la razón a los hedge funds?



    "Vivimos en una sociedad donde no se puede sufrir". Éste es el principal punto de partida y conclusión de Patrick Fauchier, presidente de Fauchier Partners, una de las entidades que forman parte de BNP Paribas Investment Partners, a la hora de analizar la actual situación de los mercados y la actitud de los inversores.

    "La gente olvida que se puede perder en bolsa y lo que hay que tener claro es que uno no se puede volver loco en los mercados financieros, ni al alza ni a la baja", considera este experto en hedge funds (fondos de inversión libre, en español).

    Y en esta incertidumbre de mercado , ¿qué camino debe tomar el inversor? Partiendo del principio de Fauchier de que "en situaciones de pánico los inteligentes compran", considera que los hedge funds son una buena opción. ¿Por qué? "Estos productos son como los veleros en el mar, que necesitan viento para moverse. Con mucho viento (volatilidad) pueden llegar a volcarse y sin viento no se mueven". Es decir, los fondos de inversión libre necesitan volatilidad para poder dar buenos resultados, pero, como en todo, en su justa medida. Y esto es lo que está ocurriendo en los mercados, según este experto.

    Además, y a su juicio, el papel fundamental de estos productos es vender activos cuando están caros y hacer adquisiciones cuando están baratos a un tercero que quiere vender. "Por esta razón , los hedge actúan como estabilizadores de precio y reducen la volatilidad en los mercados a largo plazo", explica Fauchier, quien considera que en este momento de pánico "lo fácil es decir que la culpa es de los hedge".

    Estrategias

    Sin embargo, no todas las estrategias en este tipo de fondos sirven para lidiar con el año 2008. De hecho, los que se basan en modelos matemáticos mostraron su peor cara a partir de agosto, con la falta de liquidez y el exceso de volatilidad. "Ahora, estos modelos informáticos están en revisión porque se ha comprobado que las estadísticas de los últimos tres años no tienen nada que ver con el actual momento", indica Fauchier.

    Por el contrario, podrán dar buenos resultados las estrategias long/short equity, que se comportan bien en mercados con volatilidad moderada y baja correlación entre valores, event driven, que requiere actividad corporativa, como fusiones, adquisiciones o reestructuraciones. O el arbitraje de volatilidad, una estrategia en la que el factor más importante son las oscilaciones en los precios, que generan oportunidades de trading (operaciones de compra venta) y desajustes en precios.

    Pero, en general, BNP cree que los hedge funds se moverán en un entorno favorable en comparación con los fondos tradicionales, "aunque no se deben esperar rentabilidades tan altas como las de 2007".

    La hora de asumir riesgo gestor

    En Banif también miran hacia los hedge funds como herramienta útil para ganar cuando la bolsa se da la vuelta. Por ello, el banco privado ha lanzado tres nuevos fondos de inversión libre y está pendiente de que la CNMV de luz verde a otro más. Los que ya están disponibles, cuya inversión mínima es de 3.000 euros, se llaman Banif Optimal Low Volatility, Banif Springbuck y Banif FairField Impala. Cada uno de ellos tiene un objetivo de rentabilidad diferente, que es directamente proporcional al riesgo.

    El más conservador es el primero de ellos, cuya meta es obtener una ganancia entre el euribor a un año, más 100 puntos básicos, y el euribor a un año, más 300 puntos básicos. La volatilidad prevista para este fondo está entre el 2 y el 5 por ciento. La liquidez de todos ellos será trimestral. No obstante, en cuanto tenga el visto bueno del regulador, añadirá un hedge fund con liquidez semanal, que se llamará Banif High Liquitity. ¿Será el año de la gestión alternativa?