Fondos

El balance del año demuestra que el 68% de los fondos españoles ha adelgazado en 2007



    Los bancos Santander y BBVA, que han compartido los triunfos y las derrotas en fondos de inversión a lo largo de todo el año 2007, han sido lo que más salidas de dinero han sufrido, pero también los que mas inversión han captado. Sus productos se colocan en los primeros puestos de suscripciones y rembolsos.

    Ésta no es la única conclusión palpable al cierre del año sobre los movimientos en los fondos. De los 2.921 productos de gestoras españolas con más de un año de vida, sólo el 32 por ciento logra captar dinero, mientras que 1.978 fondos, es decir el 68 por ciento, sufren abandonos. Y además, dentro de los perdedores, los más afectados son los de renta fija, sobre todo a corto plazo. Algo lógico si se tiene en cuenta que el producto estrella del pasado ejercicio fueron los depósitos, la solución más afín a un fondo de renta fija a corto plazo.

    Las grandes en todo

    Si el producto con más suscripciones netas (descontando los reembolsos) fue Santander Gestión Dinámica, al captar 1.084,7 millones de euros, el más penalizado es de la misma entidad y la fuga de dinero, superior.

    Se trata de Fondo AGE, un producto de renta fija a corto plazo destinado a la tesorería de las empresas, que ha sufrido una fuga de 1.613,8 millones, según los datos de la asociación Inverco.

    Su objetivo es invertir en emisiones de renta fija, tanto públicas como privadas, de elevada calificación crediticia, y con una duración de entre un día y nueve meses. Y la salida de capital de este fondo está estrechamente relacionada con la sequía crediticia provocada por la tormenta financiera, que hizo que los bancos se vieran forzados a restringir los préstamos a las empresas y éstas, a su vez, no tuvieron más remedio que echar mano de la liquidez que tenían depositada en estos productos monetarios.

    El producto que más capital ha captado

    Resulta curioso que Santander Gestión Dinámica, a pesar de ser monetario dinámico, la categoría más afectada por la crisis de las hipotecas subprime (de alto riesgo) estadounidense, sea el que más capital captó el pasado año. El fondo gestiona 1.092,2 millones de euros de 324 inversores.

    Y en segundo lugar, tanto de entradas como de salidas, un fondo de BBVA. El garantizado Extratesorería de esta entidad logró atraer 988 millones, mientras que su BBVA Dinero, de renta fija a corto plazo, se quedó sin 761 millones.

    Incluso, estos productos de las dos principales gestoras españolas coinciden en rentabilidades en 2007. Los dos que más captan ganan menos de un 4 por ciento. Es decir, por debajo del 4,3 por ciento de inflación prevista para 2007. Mientras que los más penalizados ganan un 1,82 por ciento el de Santander y un 2,64 por ciento el de BBVA.

    Un 68% pierde peso

    Pero estos fondos no han sido los únicos penalizados en 2007. En un año en el que lo reembolsos superaron a las suscripciones en unos históricos 20.187 millones, una gran parte de los productos se ha quedado con menos activos de los que comenzó el año. En concreto el 68 por ciento de la industria (1.978 fondos) con una fuerte presencia de los fondos más conservadores.

    Según las estadísticas de Inverco, 349 productos de renta fija, tanto a largo como a corto, vieron descender sus activos. Eso sí, las salidas fueron superiores en los de menor duración, al alcanzar a 247 fondos de inversión.

    Más agudos fueron los reembolsos en garantizados, aunque estas salidas están más relacionadas con el fin de las garantías ligadas a estos productos. Sea como fuere, 663 productos de esta categoría (tanto de renta variable como fija) perdieron 737 millones netos, procedentes principalmente de los garantizados relacionados con activos de bolsa.

    El mayor perjudicado

    Dentro de los de renta variable, de los que invierten en España se fueron 2.045 millones de 98 productos de este tipo. El más afectado fue BK Dividendo, de Gesbankinter, del que se fueron 174,4 millones de euros netos. A pesar de que parte del movimiento de este dinero ha sido realizado por la propia gestora para reconducirlo a otro fondo de los que componen sus carteras gestionadas, no ha sido un buen año para este producto, al ganar un 2,79 por ciento.

    Y, como no podía ser de otra forma, el segundo y tercer puesto están en manos de las gestoras de Santander y BBVA. Banif Acciones Españolas y BBVA Bolsa suman una fuga de 241,5 millones.