Fondos
Noviembre fue un mes de malabares en los fondos: los gestores consiguen sortear las pérdidas
Mes de malabares en los fondos de renta variable española, ya que la mayor parte de sus gestores han conseguido sortear las caídas, a pesar de la fuerza que tiene la banca en las carteras de este tipo de fondos.
De los 134 productos de este tipo que se comercializan en España, sólo 25 se queda por detrás de la caída del 0,82 por ciento del índice Ibex 35 en noviembre, mientras que el resto capea el temporal, con subidas que llegan al 3,14 por ciento.
Éste es el caso de PBP Summum, de Popular Gestión Privada, el mejor de toda su categoría. Se trata de un producto con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado, referenciado al Ibex.
En su folleto informativo advierte de que "si el índice evoluciona desfavorablemente se podría incurrir en pérdidas. Algo que no ha pasado. De hecho, las ganancias de este producto en el último año alcanzan el 14,87 por ciento, según los datos de Morningstar. Un resultado que está en línea con el 14,4 por ciento que gana su índice de referencia entre noviembre de 2006 y del actual ejercicio.
Los pesos pesados en noviembre
Y, si se tiene en cuenta que en noviembre los pesos pesados del Ibex -Telefónica, Santander y BBVA- no tiraron del índice, lograr ganar más de un 3 por ciento tiene su mérito.
No obstante, los gestores hacen hincapié en que el límite de una determinada compañía en la cartera de un fondo no puede sobrepasar el 10 por ciento, por lo que cuando los más grandes del índice no se comportan bien, como fue el pasado noviembre, los fondos que replican al Ibex 35 van mejor que el propio índice.
Además, el fondo de Popular tiene otra ventaja. A pesar de ser un producto de la filial de banca privada de Popular, la inversión exigida inicialmente es de 1.000 euro, una cantidad que no supera por mucho los 600 euros que pide de media la industria de fondos española.
Los otros fondos ganadores
Junto a este fondo, otros 85 consiguieron ganancias en noviembre, aunque sólo uno más se acerca a una rentabilidad del 3 por ciento. BK Futuro Ibex ganan un 2,99 por ciento, invirtiendo en renta variable española con el objetivo de replicar el Ibex.
No obstante, éste último logra ser más rentable que el de Popular en el último año, al ganar un 16,39 por ciento, según Morningstar.
¿Y en doce meses?
Los ganadores y perdedores se reparten al 50 por ciento. Frente a los 65 que ganan más del 14,4 por ciento del Ibex en los últimos doce meses, 63 se quedan por detrás.
En esta clasificación aparecen en los primeros puestos el Fidelity Iberia y Aviva Espabolsa 2, que logran rentabilidades del 27 por ciento y 24,61 por ciento, respectivamente, en el último año. Curiosamente, ninguno de los dos ha sabido mantener el tipo en noviembre.
¿Por qué? El fondo de Fidelity, que retrocedió el pasado mes el 0,06 por ciento, invierte un 8,98 por ciento en el Santander, mientras que a Telefónica le destina un 3,18 por ciento, parecido al 3,76 por ciento que asigna a BBVA. Y es que los dos bancos españoles retrocedieron más del 2 por ciento en noviembre, mientras que la teleco subió un 0,53 por ciento.
¿Y el fondo gestionado por Aviva? A pesar de ser uno de los grandes ganadores en el último ejercicio, registró un descenso del 3,68 por ciento el pasado mes de noviembre. Un retroceso del que no se puede culpar a los grandes valores del Ibex, ya que el fondo no tiene presencia en estos gigantes del índice.
Su cartera se reparte entre varios: Altadis tiene un peso del 2,96 por ciento, la presencia del Inditex es del 2,85 por ciento, mientras que sube al 3,58 por ciento en Iberdrola, según los datos de Morningstar.