Fondos

Los valores chinos, indios y rusos saltan al parqué español gracias a los ETF



    Grandes, pequeñas y medianas empresas españolas, gigantes europeos, una selección de valores de Europa del Este, compañías de América Latina, renta fija...la oferta de fondos cotizados española (ETF) ha crecido mucho este año, pero el pasado martes dió el estirón.

    De golpe, se incorporan al parqué seis nuevos productos -el mayor lanzamiento en una jornada desde que los primeros ETF se estrenaran en julio de 2006- referenciados a mercados que, hasta el momento, sólo eran accesibles a través de fondos. Los inversores españoles ya podrán adquirir con la facilidad de quien compra una acción una gama bastante amplia de mercados emergentes. Así, el parqué chino, concretamente la Bolsa de Hong Kong, el ruso, el indio o un compendio de emergentes, recopilados en el índice MSCI EM Emerging Markets, estarán tan próximos como Telefónica, Repsol o Santander. Lyxor, del grupo Société Générale, los trae al mercado.

    La gama que la firma francesa se completa con un fondo cotizado que replica la evolución del índice MSCI EM Latam, compuesto por valores que representan un 85 por ciento de la capitalización de América Latina, y por un ETF que liga su evolución al comportamiento de los pequeños valores de la zona euro. El Lyxor MSCI EMU Small Cap es un fondo cotizado que dará buenas rentabilidades si las compañías de pequeño tamaño de la zona euro registran un buen comportamiento en mercado. El indicador al que este ETF liga su evolución está compuesto por los valores más líquidos del mercado en euros, con una capitalización comprendida entre los 200 y los 1.500 millones de dólares (entre 140 y 1.041 millones de euros).

    El gancho de la rentabilidad

    Los nuevos ETF españoles traen una gran carta de presentación: las rentabilidades logradas por sus indicadores de referencia en los últimos años. A cinco años -del único que no existe esa referencia es del especializado en pequeños valores-, el que menos gana es el MSCI EM Emerging Markets y avanza más de un 300 por ciento. No obstante, los mercados emergentes se consideran apuestas de inversión con mucho riesgo, con lo que sólo se recomienda exponer una pequeña parte de la cartera.

    Los ETF son fondos que cotizan en bolsa, por lo que se compran y venden como cualquier acción. Cotizan en el mercado continuo, por lo que su contratación se puede realizar a través de los brokers habituales. Por ello, para adquirirlos, se pagarán las mismas comisiones que en compra de títulos, como son intermediación y mantenimiento.