Fondos
Los fondos de materias primas se 'frotan las manos' con el crudo: suben un 21% de media en 2007
Al menos, así lo creen algunos expertos en la materia, mientras que otros como David Thomas, analista del sector energético de Citi, creen que las aguas terminarán por volver a su cauce. Aunque reconoce que la inconsistencia de los inventarios de crudo y el conflicto entre turcos y kurdos han alimentado la reciente escalada del oro negro, también afirma que "si la situación se normaliza en el Medio Este europeo y la OPEP tranquiliza al mercado, el petróleo podría volver a situarse en torno a 70 dólares".
Pero el Brent no está solo en esta escalada, que ha hecho subir su precio en torno a un 43 por ciento en 2007. El WTI, barril de referencia en Norteamérica, también vive su particular belle époque.
Los fondos sacan 'tajada'
Pese a que los altos precios del crudo perjudican a los consumidores, que cada vez tienen que pagar más por llenar el depósito de sus vehículos, los fondos que invierten en energía siguen destacando por su elevada rentabilidad en lo que va de año. Y es que, tal y como apunta Thomas, "posiblemente el petróleo ha actuado como una defensa natural frente al posible recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), como se viene viendo desde agosto". En otras palabras, que el petróleo y los fondos energéticos han servido de cobijo para aquellos inversores que buscaban alternativas a la menor rentabilidad de activos como los bonos estadounidenses.
De media, los fondos de energía se anotan un 21,18 por ciento en lo que va de 2007. Esta cifra se eleva hasta un 31,9 por ciento si se escogen los diez fondos más rentables de la categoría, que además ganan casi un 4 por ciento en los dos últimos meses, con la recuperación del crudo después del traspié que vivió a mediados de agosto.
Paradójicamente, los que mejor están aprovechando el tirón del petróleo son los fondos que invierten en energías limpias, como el SAM Smart Energy B, de la gestora suiza Julius Baer, que se anota un 43,78 por ciento desde el 1 de enero. Este fondo no invierte en petroleras clásicas, sino en empresas que ofrecen servicios, productos y tecnología en el ámbito de las energías renovables y del suministro de energía descentralizado. Le siguen el Vontobel GT New Power, el ABN Amro Energy A y los dos Merrill LIIF New Energy, todos especializados en la inversión en renovables, y que ganan más de un 30 por ciento en lo que va de ejercicio.
Sin embargo, tampoco les va nada mal a los productos que invierten en grandes petroleras o gasistas. Así, el Invesco Energy A re ha revalorizado un 29,14 por ciento en 2007.